España pasará de ser el segundo al tercer mayor productor de vino de la UE en 2025 según Copa-Cogeca

España pasará de ser el segundo al tercer mayor productor de vino de la UE en 2025 según Copa-Cogeca

España registrará este año una caída en torno al 15% en la producción de vino, con unos 31,5 millones de hectolitros, y pasará de ser el segundo al tercer mayor productor de la Unión Europea después de Italia y Francia, según datos publicados por el Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca).

El sector vitivinícola europeo registrará una producción de unos 145,5 millones de hectolitros en 2025, un 1% más que en el año anterior, una ligera recuperación de los volúmenes, que se mantienen no obstante un 7,5% por debajo de la media de los últimos cinco años.

La diferencia entre las cosechas de 2025 y 2018 aún supera los 40 millones de hectolitros y los viñedos de Europa «continúan enfrentándose a una combinación de desafíos que dificultan la recuperación total del sector», indicaron las organizaciones agrarias en un comunicado.

Italia, mayor productor

Italia se mantiene como mayor productor, con unos 47 millones de hectolitros este año, seguida de Francia, con alrededor de 37 millones, y España cae al tercer puesto con aproximadamente 31,5 millones de hectolitros.

Los tres países, que juntos representan cuatro quintas partes del volumen total, han reducido su producción conjunta en un 1,5% en comparación con la cosecha de 2024.

Entre los principales productores, España, Alemania y Portugal experimentaron descensos, con una producción inferior al 15%, el 8% y el 11%, respectivamente, en comparación con el año pasado.

Por el contrario, Italia prevé un aumento del 8%, y Francia también registra un modesto aumento de alrededor del 2,3%, aunque su producción se mantiene un 12 % por debajo de la media.

España: menos producción pero más calidad

Las condiciones meteorológicas adversas, como las altas temperaturas, junto con las frecuentes olas de calor, «están ejerciendo una gran presión sobre el sector en la península ibérica, siendo los efectos más duros los registrados en el interior».

Las condiciones en primavera fueron positivas, pero «un verano extremadamente seco, especialmente en agosto, diezmó la cosecha de otoño».

Las cooperativas agrarias europeas precisaron que «aunque los volúmenes son inferiores a lo esperado, la calidad es muy alta; de hecho, existe una satisfacción generalizada en todo el sector por la calidad de los vinos, lo que demuestra la resiliencia de los productores ante los numerosos desafíos».

España sigue siendo en 2025 el Estado miembro con mayor superficie dedicada a la viticultura.

 

Desarrollado por eMutation New Media.