El comisario europeo de Agricultura niega que haya menos dinero disponible en fondos para PAC

El comisario europeo de Agricultura niega que haya menos dinero disponible en fondos para PAC

El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha negado este martes que «haya menos dinero» disponible en fondos para la Política Agraria Común (PAC) en la propuesta presupuestaria que Bruselas presentó en julio pasado para el periodo financiero 2028-2034.

«No sé exactamente de dónde se sacan los recortes porque la próxima semana presentaremos los sobres nacionales«, ha afirmado a su llegada al Consejo informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), después de que el titular español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expresara en Copenhague su inquietud por el recorte de fondos para la PAC.

El ministro manifestó sus dudas sobre las cifras del recorte de fondos para la PAC, porque mientras que Bruselas maneja un 20%, otras interpretaciones lo sitúan en torno al 15% y hasta en el 22%, por lo que pide aclaraciones a Bruselas.

Hansen ha precisado que, una vez que se hayan presentado las partidas nacionales, se podrá discutir con «sustancia» sobre las cifras.

«Hemos asegurado 300.000 millones de euros para la ayuda directa a la renta de los agricultores. Pero esto es mucho más que la renta directa del actual primer pilar, porque también hemos garantizado que, por ejemplo, las inversiones y las medidas agroambientales estén incluidas», ha destacado el comisario.

«Así que este es el mínimo indispensable», ha recalcado el luxemburgués, sobre una partida que supone el 80% del presupuesto actual.

Hansen ha añadido que, luego, en los planes nacionales y regionales «quedan alrededor de 500.000 millones» de euros.

«Así que pienso que el 20% que no está cubierto con estos 300.000 millones se puede compensar fácilmente si, de esos 500.000 millones, se destinan 100.000 millones a este tipo de medidas. Con eso ya se logra más de lo que tenemos actualmente», ha enfatizado.

Hansen ha recalcado que también existe la posibilidad de que los Estados miembros complementen los pagos del 80% que está actualmente reservado, de manera que «no diría que haya menos dinero disponible».

«Lo que sí hay es más responsabilidad para los Estados miembros, eso es cierto. Y, por supuesto, eso implica discusiones dentro de los Estados miembros, pero yo veo el potencial de que podamos apoyar mejor a los agricultores y de que el dinero llegue donde más se necesita», ha considerado, y ha agregado que «la nueva generación de agricultores es muy importante».

«Estoy preparando también la estrategia de renovación generacional. Y pienso que debemos dirigir mejor el dinero hacia donde más se necesita: a los jóvenes y nuevos agricultores, a las explotaciones familiares y a las explotaciones en regiones con limitaciones naturales«, ha opinado.

«Así que veo el potencial de apoyar aún mejor a nuestros agricultores, también con incentivos basados en medidas medioambientales. Esa es la política agrícola común con visión de futuro», según el comisario.

En resumen, ha dicho, «una vez que lleguemos realmente a las cifras, creo que muchos de los temores que han expresado ciertos Estados miembros podrán dejarse de lado».

Desarrollado por eMutation New Media.