COAG critica el acuerdo UE-EE.UU. por sacrificar al campo europeo y dejar a los agricultores en desventaja

COAG critica el acuerdo UE-EE.UU. por sacrificar al campo europeo y dejar a los agricultores en desventaja

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el acuerdo alcanzado el pasado 21 de agosto entre la Unión Europea y Estados Unidos supone una cesión unilateral a los intereses estadounidenses que deja al sector agrario español y europeo en clara desventaja. 

Lejos de abrir oportunidades reales, la Declaración Conjunta consolida un marco de competencia desigual: la UE elimina aranceles para una amplia gama de productos industriales y agroalimentarios de EE.UU., mientras se mantienen gravámenes del 15% sobre exportaciones europeas clave como vino, aceite y frutos secos. Europa se ha comprometido por escrito a comprar hidrocarburos por 750.000 millones de dólares. 

“Estamos ante un acuerdo totalmente desequilibrado que ni siquiera contempla el prometido ‘zero to zero’ en productos agrícolas. Una vez más, Bruselas sacrifica al campo europeo en aras de intereses industriales, militares y geopolíticos. Es inquietante y lamentable la pasividad de la UE respecto al campo. No sabemos si el plan B de Von der Leyen será alimentarnos con microchips de Silicon Valley”, ha denunciado COAG.

Amenaza para agricultores y ganaderos españoles

COAG alerta de que este acuerdo coloca a los productores europeos en peor posición frente a competidores como Australia o Argentina, cuyos productos acceden al mercado estadounidense con barreras más bajas. Además, la apertura indiscriminada a importaciones desde EE.UU. supone un riesgo de competencia desleal, al no garantizarse condiciones equivalentes en materia de sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria.

En el caso de España, un 68% de la comercialización agroalimentaria se realiza dentro del mercado comunitario, por lo que cualquier distorsión a nivel internacional tendrá un efecto directo en los productores.

Ante esta situación, COAG exige al Gobierno español:

  1. Rechazo a los términos del acuerdo, en el proceso de negociación para el desarrollo de los textos legislativos que deben abordar Parlamento Europeo, Consejo y Comisión.
  2. Evaluación de impacto urgente: Publicación inmediata de un estudio detallado sobre los efectos del acuerdo en el sector agrario europeo.
  3. Protección de estándares: Ni rebajas sanitarias ni ambientales a costa de los productores locales.
  4. Prioridad agrícola en la política comercial. La agricultura no puede seguir siendo la moneda de cambio en los acuerdos estratégicos.

Desarrollado por eMutation New Media.