Anove y Euroseeds piden a la UE más rapidez en la regulación de las nuevas técnicas genómicas
Representantes de la empresas investigadoras de variedades vegetales y productoras de semillas, del Gobierno y eurodiputados han defendido este miércoles un pacto rápido en la Unión Europea (UE) para regular las nuevas técnicas genómicas (NGT).
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) ha celebrado un debate sobre la mejora vegetal en el marco legislativo de la Unión y de las nuevas iniciativas comunitarias en agricultura, con especial atención a las nuevas técnicas genómicas y a la propuesta que se negocia sobre material vegetal.
Portavoces de la Comisión Europea (CE), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), de las cooperativas, del sector de semillas y europarlamentarios han analizado la agenda y las iniciativas de mayor interés para la investigación de variedades vegetales.
Entre ellas hay «dos dossieres clave», la propuesta de Reglamento de producción y comercialización de material de reproducción vegetal (PRM) y el expediente de las NGT.
El responsable de Asuntos Públicos de la organización europea Euroseeds -que agrupa a la investigación y producción de semillas, César González, ha explicado que actualmente están en revisión y en discusión propuestas que determinarán «los pilares» y las normativas del sector para los próximos veinte años.
Asimismo, ha añadido, en septiembre la Comisión Europea presentará otra propuesta sobre cómo se van a proteger las variedades vegetales.
Por su parte, el director general de Anove, Antonio Villarroel, ha remarcado que «falta tiempo» y que es necesario un acuerdo rápido sobre las NGT, y más teniendo en cuenta el panorama geopolítico.
La propuesta que está sobre la mesa, ha añadido, es positiva pero con «matices» pues el sector está «hiperregulado», con lo que hace falta una simplificación por la «obsolescencia» de algunas directivas.
Villarroel ha expuesto que existe una crisis ambiental y climática, con cultivos que cambian su cosecha de estación, pero de otro lado se ha mostrado optimista sobre el potencial de España en investigación agrícola.
Por su parte, el subdirector general de Medios de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Antonio Sobrino, ha recordado que España, durante su presidencia de turno de la UE en 2023 hizo avanzar el expediente sobre NGT y parece que ahora se están encaminando los temas más relevantes.
Ha explicado que en las dos presidencias posteriores, en 2024, no ha habido cambios sustanciales y en la presente, la polaca, hay movimientos sobre nuevos textos hacia el compromiso por parte del Consejo de la UE.
La propuesta debe ser aprobada también por el Parlamento Europeo.