España volverá a liderar la producción europea de fruta de hueso con más de 1,5 Mt en 2024/25

España volverá a liderar la producción europea de fruta de hueso con más de 1,5 Mt en 2024/25

España volverá a liderar en la campaña 2024/25 la producción europea de fruta de hueso, de acuerdo con la previsión de cosecha presentada en el marco de Europêch, 2024, de la feria MedFel, con más de 1,5 millones de toneladas de melocotones, nectarinas, paraguayos y nectarinas, así como otras 134.352 t de albaricoques.

Tras los tres últimos años (2020, 2021 y 2022), marcados por un importante déficit de producción europea de fruta de hueso, con algo menos de 3 Mt, en 2023 se recuperó hasta casi 3,3 millones en su conjunto, a pesar del déficit de producción en el Norte de Italia, tras las heladas de Emilia Romaña y las inundaciones de mayo en la misma región.

La previsión de cosecha para 2024 es de 2,7 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, un 5% más que en 2023 y un 10% más que la media de 2018/2022, a lo que se sumarían otras 523.986 t de albaricoques.

Por países, en Italia, se prevé una producción de 907.763 t de melocotones (424.735 t), nectarinas (483.027 t) y pavías (59.463 t). En conjunto supone un 11% y 90.159 t más que la floja cosecha de 2023/24, pero aún un 2% y 15.653 t menos que la media (923.416 t) del quinquenio 2018/22.

En Grecia, se espera una cosecha de 369.300 toneladas de estas frutas de hueso, un 8% y 28.630 t más que en 2023 y también un 23% y 68.304 t de la media (299.996) del periodo 2018-22. De esta producción, unas 215.000 t son de melocotón; 154.300 t de nectarina y 345.000 t de pavía.

En Francia, la cosecha de estas tres frutas de hueso se prevé en 229.540 t, un 5% y 10.491 t más que en 2013, así como un 22% y 41.620 t por encima de la media (187.920 t) del lustro anterior 2018-22.

En 2023, la sequía de la primavera a ambos lados de los Pirineos también hizo temer pérdidas de cosecha en Cataluña, Aragón y Rosellón, pero las lluvias de mayo y junio permitieron finalmente aliviar las plantaciones y salvar la mayor parte de la cosecha.

Tras varios años deficitarios, la oferta aumentó en 2023, con más volumen en el mercado, pero también con precios de venta más bajos, sobre todo de paraguayos, pero también para los melocotones y las nectarinas.

Este año, aunque la sequía se ha mantenido Cataluña y el Rosellón francés, las lluvias de primavera han proporcionado para disponer de recursos hídricos durante todo el verano.

Además, no se han producido accidentes climáticos importantes en las distintas zonas de producción de melocotones y nectarinas en Europa y, por el momento, las heladas y el pedrisco han sido muy limitados.

La cosecha española de fruta de hueso en 2024 se mantiene en niveles similares a la del pasado año

Tras una campaña 2022 muy pobre debido a las heladas en Aragón y Cataluña, los niveles de producción en 2023 se acercaron al potencial productivo.

Este año, la producción española de fruta de hueso no se ha visto tan afectada, por el momento, por ninguna adversidad meteorológica importante, como en las campañas anteriores. Hubo algunas heladas muy limitadas en abril en Cataluña y Aragón, pero no afectaron significativamente a la producción.

Con todo, se espera una cosecha en 2024 algo superior a los 1.501.678 toneladas de melocotones, nectarinas, paraguayos y pavías con un incremento del 0,7% y de 10.308 toneladas a la de 2023, pero un 12% y 160.724 t superior a la media (1.340.954 t) del periodo 2018-22.

Por tipos de fruta, en melocotón redondo, se prevén 292.367 toneladas, una cosecha similar (+675 t) a la de 2023 y también a la media (287.468 t), con 4.899 t del quinquenio aludido; en paraguayo, la cosecha esperada es 310.873 t, con un descenso del 4% y 12.350 t sobre el año anterior, pero un 18% y 46.434 t más que la media (264.439) del quinquenio 2018-22; en nectarina, se prevén 590.896 t, apenas un 1% y 4.840 t más que en 2023, y un 19% y 93.050 t más que la media (497.246 t) del periodo 2018-2022,y en pavía, la previsión es de 307.542 t, un 6% y 17.143 t que en la campaña precedente y similar a la media (291.801 t), aunque con 15.741 t del referido quinquenio.

Por CC.AA., en Andalucía se prevé una producción de melocotón, nectarina, paraguayo y pavía de 61.985 t (+4,23% sobre 2023); en la Comunidad Valenciana, de 15.190 t (+10,47%); en la Región de Murcia, de 355.000 t (+5,03%); en Cataluña, de 384.780 t (-3,70%); en Aragón, de 489.071 t (-0,54%); en Extremadura, de 129.020 t (+3,57%) y en el resto de España, de otras 17.329 toneladas (+8,61%).

Italia mantiene el liderazgo europeo en la producción de albaricoques, con previsión de casi 524.000 toneladas

En albaricoques, la previsión se avanzó ya hace más de una semana, estimándose una cosecha europea de 523.986 toneladas, similar (+883 t) a la de 2023 con Italia como principal productor, con 214.282 toneladas (-239 t sobre 2023 y -7% y 14.943 t menos), seguido de España, que tendría una fuerte recuperación, con 134.352 t (+46% y 42.553 t más que en 2023 y +29% sobre media 2018-22); Francia, con 87.852 t (-29% y 35.481 t menos que en 2023 y -13% sobre media) y Grecia, con 87.200 t (-6% y 5.950 t menos). Con relación a la media (512.772 t) de 2018-22, la cosecha de esta fruta de hueso sería un 2% y 11.214 t superior.

Informes MEDFEL 2024:

previsions-2024-peches-europe

previsions-abricot-2024-

Informe Cooperativas Agro-alimentarias de España: 

Previsión Cosecha Fruta HuesoCOOP202025

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.