Transformación sostenible del cebo de terneros con tecnología biométrica

Transformación sostenible del cebo de terneros con tecnología biométrica

Aragón, tierra de tradición ganadera y agrícola, acoge una ambiciosa iniciativa que busca mejorar el modelo de producción de carne de vacuno. El proyecto BoviTECH, iniciado en 2025, propone una nueva forma de gestionar el cebo de terneros mediante la incorporación de parámetros biométricos, tecnologías de precisión y herramientas digitales, con el objetivo de mejorar el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad ambiental.

Un modelo innovador para una ganadería más eficiente y responsable

El propósito principal de BoviTECH es evaluar cómo influye la alimentación en la salud y el bienestar de los terneros, utilizando sensores y sistemas de recogida de datos que permiten tomar decisiones informadas en tiempo real. Esta transformación tecnológica se materializa a través del desarrollo de una plataforma web, que facilitará la gestión integral de los cebaderos, optimizando recursos y reduciendo el uso de antibióticos.
Este enfoque responde a los desafíos actuales del sector: el aumento de costes, el cambio climático, la escasez de mano de obra cualificada y la creciente demanda de productos sostenibles y de alta calidad. BoviTECH propone una ganadería moderna, resiliente y conectada, que se adelanta a los retos del futuro.

Aragón: motor estratégico de la producción de carne en España

Bovitech_1
Con más de 300.000 terneros cebados al año y más de 2.100 cebaderos activos, Aragón representa el 16,4% de la producción ganadera regional. Esta relevancia económica y social convierte a la comunidad en un lugar idóneo para pilotar un proyecto de estas características.
Los ensayos se desarrollan en cuatro municipios aragoneses: Bulbuente, Santa Eulalia de Gállego, Ambel y Bárboles, todos ellos enclavados en zonas de alto valor ecológico y con una fuerte vocación agroganadera. Estos territorios, afectados por la despoblación, apuestan por modelos de economía familiar sostenible, basados en la producción de alimentos de calidad y el respeto al entorno.

Un equipo multidisciplinar al servicio de la innovación

BoviTECH reúne a un grupo operativo con experiencia y compromiso:
  • Oviaragón SCL, coordinadora del proyecto, es una cooperativa líder en ovino y actualmente involucrada en el vacuno, con una sólida trayectoria en alimentación, bienestar animal y comercialización.
  • Asiga SL, empresa veterinaria especializada en nutrición y salud bovina, aporta su conocimiento en productos naturales y estrategias de desmedicalización.
  • CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), referente en investigación aplicada, lidera el análisis de datos y la evaluación de impacto.
  • Universidad de Zaragoza – Escuela Politécnica Superior de Huesca, a través del grupo Lamagri, aporta su experiencia en sensores, digitalización y agricultura de precisión.
Este equipo cubre toda la cadena de valor: desde la investigación y producción hasta la comercialización y asesoramiento técnico, garantizando una visión integral y aplicable al conjunto del sector.

Tecnología, sostenibilidad y bienestar animal

Bovitech_3
El proyecto incorpora sensores biométricos para medir temperatura corporal y peso, junto con parámetros ambientales como humedad, temperatura y CO₂. Estos datos se analizarán mediante modelos predictivos que permitan ajustar la alimentación, detectar enfermedades de forma temprana y mejorar la eficiencia productiva.
Además, se experimenta con nuevas formulaciones de pienso, comparando formatos, e incluyendo aditivos naturales que mejoran la digestibilidad y reducen las patologías.

Un cambio de mentalidad para el futuro del sector

BoviTECH no es solo un proyecto técnico, sino una propuesta de transformación cultural. En un contexto de incertidumbre, el sector ganadero necesita adoptar una visión sostenible, digital y colaborativa. El proyecto promueve la formación continua, el intercambio de conocimientos y la divulgación de resultados en ferias, medios de comunicación y jornadas técnicas.
Con especial atención al relevo generacional, BoviTECH busca atraer a jóvenes agricultores y ofrecerles un modelo de trabajo atractivo, rentable y respetuoso con el medio ambiente.

Desarrollado por eMutation New Media.