IX Premios de Cooperativas Agro-alimentarias de España 2024: ACOR, Cooperativa de Atzeneta, Vinícola del Carmen y Oleand Manzanilla Olive

IX Premios de Cooperativas Agro-alimentarias de España 2024: ACOR, Cooperativa de Atzeneta, Vinícola del Carmen y Oleand Manzanilla Olive

Durante la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias, celebrada este jueves 23 de mayo en Madrid, Cooperativas Agro-alimentarias de España entregó sus Premios anuales, con los que se quiere difundir a la sociedad los logros y valores de nuestras cooperativas. En esta novena edición, las cooperativas ganadoras han sido: ACOR, Cooperativa de Atzeneta, Vinícola del Carmen y Oleand Manzanilla Olive.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, felicitó a las cooperativas premiadas en la 9ª edición de los Premios y ha agradecido a los miembros del jurado su participación desinteresada en la selección de las galardonadas mediante un proceso transparente y objetivo.

COOPERATIVA DEL AÑO – COOPERATIVA ACOR. Su compromiso: crear riqueza siendo sostenibles.

La Cooperativa ACOR, con más de 60 años de historia, logró en 2023 unos beneficios históricos. Su constante actualización y diversificación -junto a la producción de remolacha azucarera tienen otros cultivos, como colza, o girasol-, han permitido mejorar la rentabilidad de las explotaciones de sus 4.500 socios y socias, en uno de los momentos más complejos de la economía mundial.

El jurado ha valorado su trayectoria y todas las actuaciones que lleva a cabo en materia de sostenibilidad, innovación y transformación digital.

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, aseguró que este Premio es de todos y cada uno de los socios y trabajadores que han pertenecido a la cooperativa desde hace 62 años. «En especial, se lo agradezco a los agricultores que, con mucha valentía y alto riesgo, en 1962 se unieron para crear una cooperativa industrial que defendiese los intereses de los remolacheros frente al abuso de la fortísima industria del azúcar».

La azucarera de Olmedo ha reducido en la última campaña un 44% sus emisiones de CO2 a la atmósfera. La puesta en marcha de proyectos como el secado de la pulpa al sol, no sólo ha logrado mejorar los resultados económicos, sino contribuir a la descarbonización de la Cooperativa. Un compromiso con el medio ambiente que se consolidará con la construcción de una planta de cogeneración con biomasa leñosa y de origen agrícola.

ACOR lleva también muchos años promoviendo y desarrollando la digitalización. Ha conseguido implementar con éxito varias soluciones tecnológicas y automatizar tareas administrativas, que han mejorado su competitividad empresarial, el nivel de estrés de sus trabajadores y la simplificación de los procesos.

DESARROLLO RURAL – COOPERATIVA DE ATZENETA. Una oferta amplia y atractiva de servicios en el territorio

La Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu de Atzeneta nació en agosto de 1944. En sus inicios, años de grandes penurias, la Cooperativa dio respuesta a la necesidad de desarrollo de la agricultura para la supervivencia del pueblo, y la unión de los agricultores permitió modernizar la producción agrícola y abrir canales de comercialización.

En estos 80 años de vida, la cooperativa ha sabido adaptarse a sus necesidades y ofrecer una oferta muy amplia y atractiva de servicios para el millar de socios y socias y para toda la población de la comarca castellonense del Alto Maestrat.

El jurado ha destacado su compromiso con el territorio rural y los pequeños productores, y su apuesta por la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Además, ha valorado las iniciativas que llevan a cabo como la creación de una Sección de Desarrollo Rural, la puesta en marcha de la comunidad energética local -a partir de plantas fotovoltaicas-, el lanzamiento de su propia operadora de telefonía, gasolinera, servicios bancarios, un obrador compartido, su plan de atención a domicilio, enfocado principalmente a las personas mayores y con problemas de movilidad, y la incorporación de jóvenes mediante la explotación común de la tierra.

 

Eladi Roca, director de la Cooperativa de Atzeneta, afirmó en su intervención que «este Premio reafirma el camino correcto que lleva la Cooperativa, comprometida siempre con el bienestar y el desarrollo de la zona rural donde está ubicada». Durante su discurso ha enumerado los diferentes servicios que presta la cooperativa y su labor en la sostenibilidad social.

Otro ejemplo de dinamización y desarrollo territorial es la creación de una marca conjunta para la promoción de productos, elaborados en el entorno del Parque Natural de Penyagolosa, lo que permite mejorar la imagen de la mancomunidad.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES – VINÍCOLA DEL CARMEN. Más de cien años de historia escrita en femenino

La historia de Vinícola del Carmen se escribe en femenino, porque cuando en ninguna organización había presencia de mujeres, esta cooperativa de Campo de Criptana (Ciudad Real) ya presentaba socias y consejeras. Hablamos de la cooperativa más antigua de Castilla-La Mancha y una de las más antiguas de España.

El jurado ha destacado su estrategia para fomentar la Igualdad. Su Consejo Rector consta de 10 personas, 5 de ellas son mujeres. Vinícola del Carmen es una de las pocas cooperativas de su región que cumple el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha publicado en 2019, respecto a la proporción exigida de mujeres consejeras.

La presidenta, Julia Mercedes Leal, destacó en su intervención que la agricultura son los pies de nuestros pueblos y que «una cooperativa es compromiso con la tierra y con su gente, y que siempre debe innovar e invertir en beneficio de sus socios y su entorno. Somos la garantía de futuro de la mayor parte del territorio español».

Esta cooperativa cuenta con un Plan de Igualdad de Oportunidades y un protocolo de selección y contratación que integra la perspectiva de género, así como un protocolo de acoso sexual.

Además, Vinícola del Carmen realiza diferentes actividades con perspectiva de género y apuesta por poner fin a los estereotipos y unir la imagen de la mujer a la cultura del vino. También presume de productos en femenino, para dar visibilidad a las mujeres del medio rural. Así nace la mistela “La Manchega” y el vino “Carmen”, rosado y blanco, con nombre e imagen de mujer.

INNOVACIÓN – OLEAND MANZANILLA OLIVE. Soluciones nuevas y revolucionarias a los retos del sector olivarero.

Tras la fusión de dos grandes cooperativas de referencia e históricas, a mediados de 2022, Oleand Manzanilla Olive se ha convertido en la mayor productora de aceituna Manzanilla y Gordal de la provincia de Sevilla, la segunda cooperativa olivarera de Andalucía y la primera de primer grado en producción de aceituna de mesa. Agrupa la producción de más de 6.000 familias de agricultores y exporta a más de 30 países.

El jurado ha premiado a esta cooperativa por su participación en proyectos de innovación con nuevas tecnologías relacionados con el uso del agua para hacer frente a los desafíos del cambio climático y el desarrollo de nuevos parámetros de calidad de la aceituna, cuyo analizador obtuvo el primer Premio a la Innovación Técnica en 2019.

Antonio Candil, presidente de la cooperativa Oleand Manzanilla Olive resaltó que desde hace años la Cooperativa ha apostado por la economía circular y la utilización eficiente del agua. «La innovación es fundamental para hacer frente a los desafíos. Somos agricultores que cuidamos de nuestro entorno».

La cooperativa de La Puebla de Cazalla (Sevilla) está involucrada en dos ambiciosos proyectos de investigación relacionados con el concepto hídrico: uno de economía circular aplicada al tratamiento de las salmueras de producción de aceituna de mesa, basado en la evaporación solar; y otro de reutilización de aguas salinas residuales procedentes del aderezo de aceituna de mesa, para riego por goteo en olivar.

La cooperativa sevillana participa también en el Proyecto Olivescan 2, de investigación en el desarrollo de nuevos parámetros de calidad de aceituna de molino detectables a partir de la tecnología NIR en aceituna entera, sin moler.

 

Desarrollado por eMutation New Media.