Bioiberica presenta Terra-Sorb radicular SymBiotic en el Biostimulant World Congress de Barcelona

Bioiberica conmemora su 50 aniversario reafirmando su compromiso con la innovación sostenible en el ámbito de las ciencias de la vida.
Como parte de esta celebración, la compañía participará activamente del 2 al 4 de diciembre en el Biostimulant World Congress en Barcelona, uno de los eventos más relevantes del sector, donde presentará su último avance en bioestimulación de cultivos.
En línea con su apuesta por la innovación, Bioiberica lanzó en 2024 Terra-Sorb radicular SymBiotic, un nuevo bioestimulante que marca un hito en la evolución de su porfolio. Esta solución combina biomoléculas de alto valor biológico con un microorganismo beneficioso del suelo mediante la innovadora tecnología Priming TechTM, potenciando la asimilación de nutrientes y garantizando una agricultura más eficiente, productiva y respetuosa con el medioambiente.
El producto representa una evolución de Terra-Sorb radicular, el bioestimulante más emblemático y veterano de Bioiberica, pionero en la aplicación de bioestimulación en sistemas de fertirrigación. Esta nueva formulación es la propuesta de la compañía a los desafíos actuales de la agricultura global, que demanda soluciones eficaces sin comprometer la sostenibilidad.
Un modelo productivo alineado con Europa y con el planeta
Terra-Sorb radicular SymBiotic cumple con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, contribuyendo a reducir el uso de insumos de síntesis química y fomentando prácticas agrícolas sostenibles.
Además, todo el porfolio de bioestimulantes de Bioiberica está reconocido dentro de los fondos operativos europeos, programas de apoyo a organizaciones de productores orientados a impulsar inversiones sostenibles, lo que refuerza su alineación con las prioridades comunitarias.
Con este lanzamiento, Bioiberica no solo amplía su propuesta de valor, sino que reafirma su modelo productivo pionero basado en la economía circular. Desde hace cinco décadas, la compañía transforma coproductos en moléculas de alto valor para la salud vegetal, demostrando cómo la innovación puede ir de la mano de la sostenibilidad.