Dietas alternativas para la reducción de antibióticos en cunicultura. La importancia del uso responsable y prudente de medicamentos

Dietas alternativas para la reducción de antibióticos en cunicultura. La importancia del uso responsable y prudente de medicamentos

El sector cunícola se enfrenta desde hace años, y especialmente desde 2006 con la limitación del uso de antibióticos en ganadería y a la debilidad intestinal de los conejos. En España, según una reciente encuesta a granjas del sector (Fuente: cuniNews), más del 40% de las enfermedades que aparecen en granjas cunícolas son de tipo digestivo y, entre ellas, la enteropatía epizoótica produce más del 40% de las pérdidas económicas asociadas a la salud de los conejos.

La enteropatía epizoótica fue detectada por primera vez en la década de los 90 y desde entonces provoca en las granjas de conejos de engorde tasas de mortalidad de hasta el 90%, lo que incita el uso de piensos con moléculas antibióticas de manera frecuente. Estos antibióticos no solo afectan a las bacterias causantes de la enfermedad, sino que modifican toda la flora intestinal de los conejos, dando lugar a malestar y problemas intestinales añadidos y suponen un problema a la hora de preservar la salud pública, pues en muchas ocasiones no es posible asegurar la ausencia de trazas de antibióticos en la carne.

La problemática de solventar las altas tasas de mortalidad provocadas por la enfermedad entra en conflicto con la necesidad de reducir el uso de antibióticos para evitar la aparición de microrganismos resistentes (ARM). La resistencia a antibióticos es un problema global que afecta por igual a animales y humanos, en España se calcula que se producen aproximadamente 2.500 muertes al año derivadas de ella, más del doble de las víctimas de accidentes de tráfico (1.145 en 2022). Por ello, en los últimos años han aparecido indicaciones de la Unión europea dentro de su estrategia “From farm to Fork” (“De la granja a la mesa”) que marcan como objetivo la reducción del 50% de las ventas relacionadas con antibióticos empleados en ganadería para 2030; y del gobierno de España con el programa REDUCE en Cunicultura, dentro del plan nacional contra la resistencia a antibióticos (PRAN), que pretende reducir el consumo de antibióticos en el sector un 30% en un periodo de tan solo dos años.

Las algas son ricas en minerales, vitaminas, antioxidantes y omega-3 y 6, y son ricas en polisacáridos con conocido efecto prebiótico. Un prebiótico es una substancia fermentable que tiene un efecto positivo en la composición y/o actividad de la microbiota intestinal; su acción es básicamente la de promover el crecimiento de bacterias beneficiosas y limitar así el de patógenos, mejorando la salud intestinal del consumidor, incluso hay estudios que certifican su efecto mejorando el sistema inmune del animal.

Surge así el proyecto TIRAC, que aprovechándose del impacto de la nutrición en la salud animal, busca encontrar estrategias que mantengan una buena salud intestinal y eviten o reduzcan la incidencia de problemas digestivos y, como consecuencia, reduzcan el empleo de antibióticos.

El proyecto TIRAC abarca las regiones de Galicia, Madrid y Navarra y está integrado por 8 miembros de carácter multidisciplinar: De Heus Nutrición Animal SAU, Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), Porto-Muiños, Universidade de Santiago de Compostela (USC), Universidad Politécnica de Madrid y, como miembros subcontratados, Cooperativa Naraba, Progacun y Granja J. Echegoyen.

Las estrategias nutricionales de TIRAC están basadas en el conocimiento del papel que juega la fibra y la proteína y, a su vez, qué efectos que tienen sobre la salud intestinal de los conejos.  Asimismo, dentro de la fibra hay que diferenciar entre fibra soluble e insoluble. Cada una tiene una función dentro del aparato digestivo del conejo, y buscando la proporción adecuada de cada una de ellas, se puede conseguir una mejor microbiota y salud intestinal del conejo, con lo que se puede ayudar a reducir el empleo de antibióticos.

La proteína también juega un papel importante dentro de la estrategia nutricional. El flujo de nitrógeno en el intestino, en concreto en el colon, puede provocar una serie de fermentaciones que favorezcan los procesos patológicos digestivos. De esta manera, sabemos que la fibra y la proteína juegan un papel importante en los procesos digestivos de los conejos y, a su vez, sobre la correcta microbiota intestinal y la supuesta mejora de la salud intestinal.

Conociendo el papel que juega la fibra y la proteína, en el proyecto TIRAC se realizaron una serie de ensayos experimentales en granjas comerciales con el fin de comprobar las hipótesis de trabajo.

En un primer grupo de ensayos se hicieron pruebas con distintos niveles o proporción de fibra soluble e insoluble, en un segundo ensayo se probaron distintos niveles de lisina (aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos) y por lo tanto, niveles diferentes de proteína bruta; y en el tercer ensayo, se experimentó con la mejor opción de fibra y de proteína resultante de los ensayos anteriores.

En el primer ensayo, en Cunícola Dobaro (León) y en Granja Echegoyen en Navarra, se comprobó que con niveles más altos de fibra soluble los resultados zootécnicos y de mortalidad eran mejores. El segundo grupo de ensayos estuvo condicionado por un brote de enteropatía con altos niveles de mortalidad, con lo que los tratamientos probados no dieron lugar a resultados concluyentes, de lo que extrae que cuando existen este tipo de patologías, las estrategias nutricionales tienen un menor peso en los rendimientos de los animales.

El tercer grupo de ensayos, realizados en Cunícola Noelia en Abegondo (A Coruña) y Cunícola Alvariños en Moaña (Pontevedra), estuvieron también condicionados por un brote de enterocolitis que también produjo cierto grado de mortalidad y, aunque los resultados no se pueden considerar del todo fiables, sí se constató que los niveles de fibra soluble tenían mejor comportamiento en los parámetros zootécnicos. De tal modo que, ante esta adversidad, controlar la fibra puede ayudar a resolver en parte los problemas digestivos.

El proyecto TIRAC evaluó también, in vitro e in vivo, distintos productos de algas. Las algas muestran una composición química muy compleja, dominada por los minerales y la fibra dietética y, dentro de esta, una cantidad muy importante de fibra soluble que hace que pueda tener un interés como prebiótico. En las costas gallegas hay una cantidad importante de algas, fruto de la recolección y el cultivo y de los descartes de las algas que se utilizan para la industria alimentaria, por lo que hay una cantidad de materia prima que puede ser de gran interés para ser revalorizada en la alimentación de animales monogástricos.

Se evaluaron inicialmente 19 productos de algas que incluían algas deshidratadas y sus extractos. Con técnicas in vitro se evaluó su digestibilidad fecal de la materia seca y de la proteína, así como su fermentabilidad. De esas, se seleccionaron 4 algas y extractos y se realizó una evaluación in vivo donde se valoró la digestibilidad fecal, rendimientos productivos y parámetros vinculados con la mucosa intestinal. La composición química de estas algas y sus extractos está dominada por su contenido en minerales, fibra dietética y las cantidades variables de proteína bruta, con muy bajo contenido en grasa y azúcares.

Las algas más prometedoras resultaron ser el espagueti de mar y kombu de azúcar, ya que de este estudio in vitro se sacaron las siguientes conclusiones: el alga deshidratada Kombu de azúcar y sus extractos es un buen candidato para funcionar como prebiótico debido a sus buenas características en cuanto a fermentabilidad; el espagueti de mar puede funcionar como ingrediente butirogénico y también puede resultar de interés para mejorar la salud intestinal de los gazapos.

Para las pruebas in vivo se seleccionaron finalmente 4 extractos de algas: Kombu de azúcar deshidratado, extracto acuoso hidrolizado de Kombu de azúcar, extracto de espagueti de mar y extracto de ulva. Posteriormente se formuló un pienso control y sobre este, se añadió un 1% de cada producto de algas, obteniendo así cinco tratamientos, un pienso control y cuatro piensos distintos para cada uno de los extractos.

En primer lugar, se evaluó la digestibilidad fecal aparente de la materia seca y de la proteína. Se observó en dos experimentos consecutivos que al introducir las algas en el pienso, aumentaba la digestibilidad, tanto de la proteína como de la materia seca, frente a los animales del grupo control, estimulando la actividad de la mucosa intestinal y activando la absorción de nutrientes.

En relación a los rendimientos productivos, el grupo de gazapos alimentados con alga deshidratada de kombu de azúcar creció más que el grupo control. Esta mejora se observó especialmente en el período post destete. En estos experimentos no se observó un efecto ni positivo ni negativo de los extractos sobre la salud de los gazapos.

De estos ensayos en granja se concluyó que la introducción de las algas y extractos de algas seleccionados en el pienso de los gazapos mejoran la digestibilidad fecal de la materia seca y la proteína; que las algas que aportan mayor cantidad de laminarina (hidrato de carbono) promueven más los rendimientos productivos; y que el alga espagueti de mar parece que tiene una capacidad butirogénica a nivel ilial. Más información: El papel de la fibra, las proteínas y las algas en la dieta de los conejos. – YouTube

Para conseguir reducir el uso de antibióticos es fundamental que los animales estén sanos, y la claves están en el intestino: una digestión y absorción correcta de nutrientes, ausencia de enfermedades gastrointestinales, que los animales tengan un microbioma normal y estable a lo largo de todo el ciclo productivo, conseguir un buen sistema inmunológico y un estado de bienestar.

En los estudios realizados sobre los animales de las granjas se encontraron unas tasas muy elevadas de bacterias y parásitos en los animales, y las pruebas llevadas a cabo mostraron resultados muy interesantes sobre el posible uso de las algas en la alimentación de conejos. Las algas y extractos de algas presentaron unos efectos muy beneficiosos sobre la microflora intestinal de los conejos.

Los ensayos con algas arrojan resultados muy prometedores acerca de la influencia que puede tener este tipo de nutrición sobre el crecimiento de bacterias tipo E. coli, de tal manera que con la dieta que incluye algas se consiguen efectos muy parecidos a los de los animales tratados con antibióticos. Más información: La importancia de un intestino sano en conejos. – YouTube

TIRAC es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto: 491.919,39€   Subvención total: 485.043,39 €. Más información: Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

 

Desarrollado por eMutation New Media.