Ceva Salud Animal aborda el control de la fiebre Q en vacuno de leche
Ceva Salud Animal reúne a más de 60 veterinarios en Soto del Barco, Asturias, para abordar el control de la fiebre Q en vacuno de leche y su impacto en la salud animal y humana.
El pasado miércoles 8 de octubre, Ceva Salud Animal celebró una jornada técnica en el Hotel Palacio La Magdalena de Soto del Barco, Asturias, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y control de la fiebre Q en ganado vacuno lechero.
El encuentro reunió a más de 60 profesionales veterinarios de España y Portugal, en un espacio diseñado para fomentar la actualización científica y el intercambio de experiencias entre campo e investigación.
La jornada se enmarca en las acciones desarrolladas por Ceva para reforzar la formación técnica sobre enfermedades reproductivas de impacto económico y sanitario, entre las que destaca la fiebre Q, causada por la bacteria Coxiella burnetii. Esta enfermedad, además de comprometer parámetros reproductivos y productivos en rumiantes, es una zoonosis reconocida con potencial de transmisión al ser humano, lo que convierte su vigilancia y control en una prioridad tanto para la salud animal como para la salud pública.
El evento comenzó con la bienvenida por parte de Alejandro Causapié, en representación de Ceva Salud Animal,que dio paso a un programa técnico centrado en el control de la fiebre Q en vacuno lechero.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la ponencia de Raphael Guatteo, veterinario y profesor en Oniris (Francia), reconocido por su labor investigadora en el estudio de la fiebre Q. A continuación, Luis Quintela, de la Universidad de Santiago de Compostela, presentó los resultados de diversos estudios realizados en ganado bovino en condiciones de campo. Por su parte, Daniel Cifó, del Instituto de Salud Carlos III, ofreció una perspectiva complementaria sobre la vigilancia de la fiebre Q en humanos, resaltando la necesidad de una visión integrada bajo el enfoque One Health.
Durante la segunda parte de la jornada, Antón Esnal, de Analítica Veterinaria, abordó el diagnóstico de enfermedades infecciosas con impacto en la reproducción, subrayando el papel de la fiebre Q en los fallos reproductivos. Posteriormente, Cristina Caballero, representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), expuso las líneas de actuación del plan nacional de control de fiebre Q y su relevancia dentro de las estrategias de sanidad animal.
Con esta iniciativa, Ceva Salud Animal consolida su papel como referente en salud animal bovina, integrando conocimiento científico, innovación y cercanía al veterinario de campo como pilares para avanzar hacia una ganadería más eficiente, sostenible y segura