UPA-Murcia critica los plazos “inasumibles” para justificar ayudas

UPA-Murcia critica los plazos “inasumibles” para justificar ayudas

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Murcia (UPA-Murcia) ha criticado este martes la «falta de sensibilidad» de la Consejería de Agricultura al establecer un plazo de apenas dos meses, incluyendo agosto, para que los productores justifiquen las ayudas a inversiones en explotaciones que fomentan la sostenibilidad y el bienestar animal.

La medida, según UPA-Murcia, podría poner en riesgo cerca de 1,5 millones de euros en ayudas, que son cofinanciadas por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comunidad Autónoma de Murcia.

El secretario general de UPA-Murcia, Marcos Alarcón, ha tachado esta decisión de la Consejería como un «grave error».

En declaraciones a los medios, Alarcón ha advertido de que el plazo impuesto es «impropio e inasumible» para los beneficiarios, quienes podrían no tener tiempo suficiente para contactar con proveedores y ejecutar las inversiones exigidas.

También ha señalado que la administración ha tardado más de un año en tramitar las ayudas desde el cierre del plazo de solicitud en mayo de 2024, y ahora traslada toda la presión al sector agrario en un margen de tiempo que considera inviable.

Alternativas para ampliar el plazo

Como solución al problema, la organización agraria plantea dos alternativas: Una es permitir que los beneficiarios puedan aplazar la ejecución de las inversiones hasta 2026 o modificar la normativa actual para restablecer el plazo original de al menos siete meses.

Según UPA-Murcia, cualquiera de estas opciones ofrecería un margen razonable para cumplir con las exigencias administrativas sin comprometer la viabilidad de los proyectos.

También ha denunciado la falta de personal técnico y la escasa coordinación interna entre los departamentos de la Consejería de Agricultura, factores que según la organización, están agravando la situación. «La administración debería actuar como aliada del sector agrario y no como un obstáculo en su desarrollo», ha destacado Alarcón.

Desarrollado por eMutation New Media.