UPA Granada prevé un aumento en la producción de vino pese a la falta de mano de obra

UPA Granada prevé un aumento en la producción de vino pese a la falta de mano de obra

La campaña vinícola de Granada ha comenzado y UPA Granada destacada que el denominador común de la temporada será la falta de mano de obra cualificada. Desde la organización apuntan que será un año en el que mejorará la producción ligeramente, aunque, como explica el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica Escanes, «la recolección será dispar, puesto que en las comarcas de Guadix y Baeza se estima una disminución productiva del 10% en uva blanca, mientras que en la Alpujarra y la Sierra de la Contraviesa se prevé un leve aumento gracias a las abundantes lluvias del pasado mes de abril».

Con estas condiciones, Granada espera producir unos dos millones de litros de vino y mosto esta campaña de los 75 millones que se obtendrán en Andalucía. Cantidad que sitúa a la provincia granadina en la cuarta posición productiva andaluza por detrás de Cádiz, Córdoba y Huelva.

Nicolás Chica Escanes califica la campaña de positiva porque será ligeramente superior a la del ejercicio anterior, que se situó por debajo de los 2 millones de litros, pero sin llegar a alcanzar los niveles previos a la pandemia. Al respecto, el secretario general de UPA Granada recuerda que la campaña 2023 fue nefasta. «2025 se recupera gracias, también, a la magnífica labor de los agricultores en cuanto al tratamiento y la prevención del mildiu y otras plagas», que ha hecho que en la de las explotaciones de la provincia las vides no se hayan visto afectadas por la enfermedad, lo que redundará en una excelente calidad de los caldos.

En cuanto a superficie cultivada, Granada continúa la tendencia descendente de los últimos años. “Actualmente hablamos de apenas 2.500 hectáreas de este cultivo, cuando años atrás llegamos a tener plantadas en la provincia 5.500 hectáreas. Lamentablemente, la falta de relevo generacional sigue lastrando la supervivencia de las explotaciones vitivinícolas, que, junto a la falta de rentabilidad, las aboca al cierre. En unos años el panorama puede llegar a ser desolador en Granada, una tierra muy ligada a la producción de vino”, adelanta Nicolás Chica Escanes. A pesar de ello, el secretario general de UPA Granada reconoce que la vid es un cultivo muy extendido en la provincia, con explotaciones ubicadas en comarcas en las que las condiciones climatológicas, la orografía y la altitud son muy dispares.

De ahí que la producción, esta campaña, no vaya a ser homogénea. “En las comarcas de Guadix y Baza estimamos una disminución del 10% en las variedades de uva blanca, mientras que en la zona de la Alpujarra y en la Sierra de la Contraviesa, prevemos un leve aumento gracias a las abundantes lluvias del mes de abril y a las buenas condiciones climatológicas. En otros puntos de la provincia, como la zona suroeste cercana a la costa, todo apunta a una producción bastante aceptable, al igual que en la comarca de Alhama, donde la vendimia es algo más tardía”, explica Chica Escanes.

Con todo, el desafortunado denominador común en toda la provincia es la falta de mano de obra cualificada para trabajar en la vendimia. El secretario general de UPA Granada lamenta: “No solo es prácticamente imposible encontrar profesionales cualificados, sino también trabajadores que desempeñen funciones que no requieren de experiencia. Muchas explotaciones han tenido que optar por la mecanización de la vendimia. Desde UPA instamos a las administraciones públicas a que faciliten y apoyen la contratación en origen de trabajadores para poder cubrir estos puestos, ya que de lo contrario gran parte de la cosecha no se podrá recoger”.

UPA Granada también insta a las administraciones a poner en práctica una “apuesta decidida por nuestros vinos”. “Nos gustaría que en los actos financiados con dinero público de todos los granadinos se sirviera vino de la Denominación de Origen de Granada o caldos procedentes de cualquiera de nuestros municipios. Sería una forma de que nuestras autoridades demostraran que les importa la producción vinícola de Granada”, reclama. Y a los consumidores, Nicolás Chica Escanes les lanza el siguiente mensaje: “Que apuesten por vinos de nuestra tierra, que son de una altísima calidad, cuentan con el mayor número de horas de sol al año de España, se producen a la mayor altitud de toda Europa y son de los más meridionales”. Palabras, en ambos casos, que buscar mejorar la promoción y aumentar el consumo de los vinos y mostos de Granada.

Desarrollado por eMutation New Media.