UPA avisa de que la cifra de contratados en origen no cubre la demanda de los frutos rojos

UPA avisa de que la cifra de contratados en origen no cubre la demanda de los frutos rojos

UPA Andalucía ha advertido este martes de que el número de jornaleros propuesto para contratar en origen para la campaña 2024-2025 no cubre la demanda en los frutos rojos y ha reclamado al Gobierno que se aumente el contingente procedente de Sudamérica.

Así lo ha manifestado su secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, quien acompañado por el vicesecretario general de Organización, Francisco Moreno; y el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha visitado una explotación de frutos rojos en Palos de la Frontera (Huelva), donde ha conocido cómo se realiza el proceso de la plantación.

La advertencia y petición la ha realizado una vez conocida la propuesta para el próximo contingente Gecco que eleva sólo en 3.800 personas el número de jornaleros nuevos que podrán venir a trabajar en la campaña de los frutos rojos y que se unirán a los repetidores de años anteriores.

Cózar ha mostrado el respaldo de la Organización a los productores con el objetivo de que el Gobierno sea sensible a sus demandas y permita cubrir sus necesidades de mano de obra para tener una próxima campaña de recolección satisfactoria.

«Me han destacado la grave escasez de trabajadores que tienen, algo que amenaza su competitividad porque la campaña se basa en la migración circular; es decir, se contratan en su país de origen y, una vez que concluye la recolección, regresan a sus hogares. Un movimiento que genera riqueza no sólo en Huelva, sino también en esos terceros países. Por eso vamos a trabajar para que el Gobierno de España sea consciente de las necesidades de los productores de frutos rojos y amplíe el número de jornaleros que podrán venir dentro del programa Gecco”, ha explicado.

35o millones de plantas

Por su parte, el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha explicado: “Estamos ahora mismo al 50% de la plantación de las fresas. Cada día se ponen en la provincia nueve millones de plantas, que vienen de Ávila y Segovia, y llegaremos a un total de 350 millones de plantas. Este momento crea 10.000 puestos de trabajo en este mes, más los indirectos en Castilla y León».

Pero todo este esfuerzo de los productores, ha añadido, «va a depender de tener garantizada la recolección. Este año se ha hecho un esfuerzo por parte del Gobierno, pero insuficiente. Además de los 20.000 jornaleros que repetirán de otros años, los agricultores habíamos solicitado 10.000 trabajadores nuevos más, pero, sorprendentemente, sólo nos han concedido 3.800 nuevos jornaleros entre países sudamericanos y Marruecos”.

El secretario general de UPA Huelva también se ha referido al segundo problema que tienen los productores, el de las infraestructuras hídricas: “Esperamos que el Gobierno y la Junta de Andalucía se sienten en breve y ratifiquen el acuerdo de cesión de las competencias de la presa de Alcolea de la Administración estatal a la autonómica para su construcción y que, en pocos años, podamos tener esta infraestructura funcionando para garantizar que el agua/fs llega a nuestras explotaciones”.

Desarrollado por eMutation New Media.