Según cooperativas andaluzas, la producción final de aceite será menor de la esperada, con enlaces muy cortos que tensionarán la próxima campaña

Según cooperativas andaluzas, la producción final de aceite será menor de la esperada, con enlaces muy cortos que tensionarán la próxima campaña

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía prevé que la producción final de aceite de oliva será menor de la esperada, «con enlaces muy cortos que tensionarán el arranque de la próxima campaña olivarera».

En un comunicado, esta organización se ha congratulado del buen ritmo de comercialización del aceite de oliva y ha estimado que el enlace de campaña será hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas.

Según datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) a 31 de marzo, las salidas al mercado se situarían en 139.400 toneladas, 50.100 toneladas más respecto a las salidas de marzo de 2024.

Cooperativas prevé que las existencias finales de la campaña 2024-2025 se reducirían en la toda la Unión Europea hasta las 371.586 toneladas, un 30% inferior a la media de las últimas cinco campañas.

Del mismo modo, se estima para España unas existencias de enlace de sólo 295.389 toneladas, un 18% inferior a la media del periodo 2020-2025.

Y asegura que Italia tendrá que recurrir de manera significativa a la importación, teniendo en cuenta los datos que publica la Comisión Europea, que habla de un récord negativo de existencias de aceite de oliva.

De hecho, de octubre a febrero, las importaciones italianas de aceite de oliva español están en la media de las últimas cinco campañas, en concreto, 126.000 toneladas.

«De seguir esta tendencia, Italia necesitaría hasta el final de campaña otras 180.000 toneladas de aceite de oliva español, a razón de 25.000 toneladas mensuales», vaticinan desde Cooperativas Agro-alimentarias.

Desarrollado por eMutation New Media.