La vendimia 2025 arranca en Aragón con una previsión histórica en calidad y volumen

La vendimia 2025 arranca en Aragón con una previsión histórica en calidad y volumen

La vendimia 2025 comienza en Aragón con previsiones muy positivas tanto en calidad como en volumen, que se espera sea ligeramente superior al del ejercicio anterior. Este inicio de campaña vuelve a poner el foco en Aragón en una de las pocas comunidades autónomas con siete Denominaciones de Origen (DO) y seis Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

La campaña se ha desarrollado en condiciones muy favorables, con uvas de excelente calidad y sanidad. Las lluvias de primavera y las temperaturas moderadas en la última fase del ciclo han contribuido a un desarrollo óptimo del fruto, favoreciendo un envero temprano y garantizando un buen equilibrio de maduración.

Se estima una recolección de 114 millones de kilos de uva, con predominio de variedades como Garnacha, Tempranillo, Macabeo y Chardonnay. Según las primeras previsiones, el volumen total superará el registrado en 2024.

Un mosaico enológico único

Con siete Denominaciones de Origen consolidadas, Aragón inicia la campaña 2025 con una vid en excelente estado sanitario y un ciclo vegetativo equilibrado, que anticipa una vendimia de gran calidad. La DO Somontano será la primera en abrir la campaña, combinando modernidad y diversidad varietal, con una previsión de 17,5 millones de kilos de uva.

En Campo de Borja, reconocida internacionalmente por sus garnachas, se espera una cosecha de 28 a 29 millones de kilos, superando la del año anterior. La vendimia comenzó a mediados de agosto con las variedades tempranas y se prolongará hasta principios de noviembre.

La DO Cariñena, la más antigua de la región y referente de una tradición vitivinícola centenaria, iniciará la vendimia a principios de septiembre con una previsión de 60 millones de kilos, un 20% más que en 2024. Se estima que aproximadamente un 75% de la cosecha será mecanizada.

Además, la DO Calatayud, conocida como la “viticultura extrema” por la altitud de sus viñedos, iniciará la recolección a mediados de septiembre con las variedades blancas y continuará con las tintas hasta finales de octubre, culminando con la Garnacha tinta, que representa el 72% de la superficie. Se prevé una producción cercana a 8 millones de kilos, un notable incremento frente a los 6,5 millones de 2024.

Finalmente, Solar de Urbezo, la sexta DO aragonesa desde 2024, afronta su primera vendimia entre septiembre y octubre. Con 232 hectáreas en el municipio de Cariñena (Zaragoza), esta denominación se distingue por la elaboración de vinos ecológicos, frescos y equilibrados, reflejo fiel de su territorio.

Y junto a estas figuras de calidad, destacan la DO Cava y seis Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Bajo Aragón, Valdejalón, Valle del Cinca, Ribera del Jiloca, Ribera del Gállego-Cinco Villas y Ribera del Queiles , que aportan aún más riqueza y versatilidad a la oferta vitivinícola aragonesa.

Desarrollado por eMutation New Media.