La cosecha de pera aumenta un 47% y la de manzana baja un 4% en Cataluña
La cosecha de pera en Cataluña aumenta este año un 47% respecto a 2024, año en el que a consecuencia de la sequía de 2023 hubo un grave problema de floración, mientras que la de manzana baja un 4%.
Pese a este aumento del 47%, la cosecha de pera será inferior en un 4% respecto a la media de los cinco últimos años, mientras que la de manzana será superior en un 3% en relación a la media de ese periodo.
La Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) ha presentado este martes las previsiones de cosecha de fruta de pepita de Cataluña que, según sus datos, no alcanza el potencial productivo a causa de los daños de las tormentas de pedrisco.
La previsión de cosecha de pera en Cataluña para 2025 es de 107.730 toneladas. Tras la caída del año pasado, esta campaña se recupera parte de la producción perdida, aunque sin llegar al potencial catalán. La variedad que más se recupera es la Conference, con un incremento del 90% respecto al año pasado.
Lleida, la primera provincia productora de pera en España, concentra la práctica totalidad de la cosecha catalana, con 105.590 toneladas.
La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para el año 2025 es de 260.790 toneladas A pesar de la recuperación, la manzana está lejos de su potencial productivo, que serían los 200 millones de kilos, y se mantiene en cifras similares a las de los cinco últimos años.
La previsión de producción de manzana en Lleida para 2025 es de 170.290 toneladas, un 6% más respecto a la media de los cinco últimos años y un 1 % superior respecto al año pasado.
Girona ha sufrido una ligera bajada porque aún arrastra los efectos de la severa sequía que padeció y también por la vecería, la alternancia de producción.
La especialización en el cultivo de la manzana ha llevado a Girona a cosechar este año el 34% del total de kilos de Cataluña, mientras que Lleida concentraría el 65%. Por variedades destaca el incremento del grupo Granny y de las nuevas variedades como la Tutti.
La directora general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Rosa Altisent, ha destacado la voluntad del Departamento de estar al lado de la producción, especialmente en situaciones meteorológicas adversas.
“Hemos movilizado recursos para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por el granizo de esta primavera o a la bajada de producción de la pera de la pasada campaña, se ha duplicado la aportación que hace el Departamento a Agroseguro y se han incrementado las ayudas a las agrupaciones de defensa vegetal”, ha afirmado.
El director general de Afrucat, Manel Simon, ha asegurado que aunque ha habido productores con graves afectaciones por el granizo, la precocidad de las granizadas ha permitido prever una campaña con volúmenes aceptables y una muy buena calidad de la fruta.
Simon ha explicado que este año las empresas de Afrucat no han tenido dificultades para encontrar mano de obra para la cosecha por no haberse alcanzado la capacidad productiva.