La campaña de frutos rojos en Huelva cierra con una caída en la producción pero repunte en las exportaciones

La campaña de frutos rojos en Huelva cierra con una caída en la producción pero repunte en las exportaciones

La campaña 2024/2025 de frutos rojos ha cerrado en Huelva con un descenso del 5% en la producción de fresas, totalizando 210.345 toneladas debido a factores climáticos y productivos que han marcado una campaña irregular, también bajadas en frambuesas (-6,5%) y moras (-11%), mientras que el arándano ha crecido (+8%), según la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva. Por el contrario, ha habido un comportamiento positivo en exportación.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha hecho balance de la campaña 2024/2025 con una producción total de 210.345 toneladas de fresas, lo que supone una bajada del 5% respecto a la campaña anterior. Este descenso ha estado condicionado por factores climáticos y productivos que han marcado una campaña irregular, aunque con un comportamiento positivo en los mercados de exportación.

En el caso de la fresa, el exceso de lluvia causó daños especialmente a las variedades más tempranas, ya que coincidió con su fase de maduración. Por otra parte, la fresa ha tenido una demanda muy lineal durante toda la campaña y con una muy buena valoración en los mercados, gracias también a la diversificación varietal. Además, los precios se han mantenido muy similares a los de la anterior campaña.

La producción de frambuesa se ha reducido un 6,5%, hasta las 37.660 toneladas, mientras que la mora ha descendido un 11%, con un total de 1.890 toneladas. Por el contrario, el arándano ha experimentado un incremento del 8%, alcanzando las 63.150 toneladas. Este aumento se debe, en parte, a la entrada en producción de nuevas plantaciones y al alargamiento del calendario de recolección gracias a variedades tempranas y tardías.

En cuanto a la exportación de los frutos rojos, se ha incrementado el valor global de las ventas al exterior en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex, destacando el comportamiento del arándano, que lidera el crecimiento con un aumento del 24%, hasta alcanzar los 350,8 millones de euros. También destaca el repunte de la fresa, que mejora un 9,5%, con un valor exportado de 699,3 millones de euros.

En cuanto a la frambuesa, las exportaciones se mantienen prácticamente estables, con una ligera bajada del 0,5% y un valor total de 229,6 millones de euros. Por su parte, la mora revierte la tendencia del pasado año y crece un 10,5%, alcanzando los 18,3 millones de euros en ventas al exterior.

Por países, Alemania y Reino Unido continúan siendo los principales destinos de los frutos rojos onubenses en todas las categorías. En el caso concreto del arándano, Países Bajos se consolida como tercer mercado más relevante, mientras que para la fresa y la frambuesa se mantiene Francia en esa tercera posición.

Freshuelva valora que, a pesar de los descensos generalizados en la producción de algunos cultivos, la campaña ha demostrado la fortaleza comercial y la capacidad de adaptación del sector, que continúa apostando por la innovación varietal.

Desarrollado por eMutation New Media.