España confirma seis nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa en Cataluña
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado seis nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa en la provincia catalana de Girona.
Estos casos se encuentran dentro de la zona de protección de 20 kilómetros ya establecida desde los primeros focos, según el último informe público del Ministerio.
El MAPA ha realizado ya todos los trámites necesarios y enviado a la Comisión europea la información prevista por la normativa comunitaria para que los Servicios Veterinarios Oficiales de la Generalitat de Cataluña puedan iniciar la campaña de vacunación frente a la enfermedad de forma inmediata.
El plan de vacunación prevé la aplicación de la vacuna en todas las explotaciones de vacuno y de búfalos de agua situadas en la zona de restricción de 50 km adoptada alrededor de los focos detectados hasta el momento, donde se encuentran más de 800 granjas de vacuno y un censo de 93.000 animales.
La dermatosis nodular se detectó por primera vez hace pocas semanas en España y ya hay una treintena de certificados de exportación bloqueados por una veintena de países, entre ellos Argentina, Marruecos, Brasil, China, Canadá o Reino Unido.
En concreto, se han bloqueado envíos de semen de bovino, bovinos para reproducción, engorde o sacrificio, bovinos de lidia para sacrificio, embriones bovinos, cueros y pieles, incluso tripas artificiales a partir de colágeno bovino y algunos productos lácteos.
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica, sin repercusión para la sanidad humana, pero puede tener un gran impacto económico para los productores de vacuno por las trabajas comerciales y porque causa en el ganado una reducción temporal en la producción de leche, afecta la fertilidad y, ocasionalmente, provoca la muerte (1-5 % de tasa de mortalidad).