El pistacho supera las 1.000 hectáreas en Jaén y se convierte en el cultivo complementario al olivar

El pistacho supera las 1.000 hectáreas en Jaén y se convierte en el cultivo complementario al olivar

El pistacho supera ya las 1.000 hectáreas en la provincia de Jaén (el 20% del total en Andalucía), donde ha emergido como un cultivo complementario al olivar, con una producción de 1.200 toneladas el último año.

La Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores (Appistaco) de Jaén ha presentado su nueva línea de envases con el objetivo de comercializar directamente la producción que generan de este fruto seco.

El presidente de Appistaco, Julián Navarro, ha mostrado su satisfacción por la evolución de un proyecto que lleva 11 años en marcha y ya han logrado vender producto envasado.

“Jaén se ha convertido en la segunda provincia, después de Granada, con más superficie de pistacho cultivada”, ha resaltado Navarro.

“Somos la mejor provincia olivarera del mundo, nosotros mismos somos olivareros, pero también queríamos buscar una segunda línea de ingresos con el pistacho porque Jaén, por su climatología, se adaptaba bien”, ha añadido.

La expansión del pistacho ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Navas de San Juan, de la Diputación Provincial y de la Junta de Andalucía, y también de la Caja Rural de Jaén.

Para el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se trata “un paso importante para que todo el valor añadido que genera el pistacho se quede en nuestra tierra y en manos de los agricultores”.

Reyes ha recordado que desde el año 2019 la Diputación de Jaén ha apoyado 104 proyectos de plantación de pistachos en municipios de la provincia, a los que han concedido cerca de 300.000 euros de subvención posibilitando una inversión superior a los 1,33 millones de euros”.

Cultivos alternativos al olivar 

Reyes ha añadido que la Diputación trabaja para favorecer los cultivos alternativos al olivar: desde el pistacho a la almendra, pasando por la vid, los nogales, la trufa o los productos hortícolas.

De hecho, desde 2019 la Diputación ha concedido más de un millón de euros para el desarrollo de 417 proyectos alternativos al olivar, con una inversión prevista de más de 4 millones de euros.

Desde el año 2015 la provincia jiennense ha experimentado un incremento del 250% en la superficie de pistacho cultivada y la producción el pasado año superó en 400 toneladas la de 2023: más de 1.200 toneladas en el territorio jiennense con una superficie de alrededor de 1.000 hectáreas, que representa aproximadamente el 20% de las 5.000 existentes en Andalucía.

Por su parte, la delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Jaén, Soledad Aranda, ha recordado que la superficie dedicada al pistacho no para de crecer.

“El pistacho nos ofrece oportunidades de empleo, riqueza y desarrollo en los municipios jiennenses. Además, constituye un complemento perfecto para el olivar”, ha indicado Aranda.

La delegada ha destacado una ayuda de 200.000 euros para la planta de limpieza, clasificación y descascarillado dentro de la línea de Modernización y Transformación de Industria Agroalimentaria.

Además, este incentivo se suma a otros 200.000 euros, procedentes de fondos Feader y fondos propios de la Consejería, para impulsar la línea de envasado y comercialización y, también, modernización el punto de almacenaje.

Soledad Aranda también ha recordado otros 300.000 euros de ayuda para el Grupo Operativo “Pistacho 4.0”, que promueve la innovación, los nuevos productos, la mejora de la calidad y la creación de herramientas informáticas que mejoran la calidad y la trazabilidad de los productos, además de elevar la competitividad.

Desarrollado por eMutation New Media.