El brote de filoxera que afecta a la uva en Tenerife asciende a 50 cepas tras 1.600 prospecciones
El brote de filoxera que afecta a la uva en Tenerife asciende a 50 cepas de fincas de la isla, la mayoría abandonadas, tras realizarse más de 1.600 prospecciones, según ha informado este miércoles la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno insular, Dávila ha declarado que esos 50 positivos están «perfectamente acotados» y ha rechazado la idea de que las medidas acordadas por el Gobierno de Canarias sean exageradas, como ha defendido la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias.
La presidenta insular ha considerado que la respuesta a este pulgón se ha producido «en tiempo récord» para garantizar la seguridad y acotar el foco.
«La filoxera acabó con todo el sector vitivinícola europeo a finales de siglo XIX y Canarias quedó al margen, lo que nos hace tener un vino distinto y excepcional. Tenemos un brote, una plaga muy localizada y en planta que queremos que siga siendo así. Todas las medidas por muy restrictivas que sean serán las que garanticen que la erradicación de la filoxera«, ha reflexionado Rosa Dávila.
Ha subrayado que es una época sensible, en plena fase de vendimia, por lo que es «esencial» garantizar que la plaga no se extienda. «Nadie más -salvo Avibo- ha criticado las medidas», ha dicho.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, ha defendido que la mejor manera de defender la viña tinerfeña es evitar el trasiego de material vegetal, tal y como han ordenado el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, y ha considerado que esto ha minimizado los efectos negativos del brote, tanto a nivel económico como reputacional.
«En ningún caso afecta a la peculiaridad de nuestros vinos«, ha concluido el consejero insular.