Cooperativas Agro-alimentarias plantea medidas clave para garantizar la sanidad del ovino y caprino
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha puesto de manifiesto una serie de prioridades y necesidades que considera «imprescindibles» para afrontar con garantías la situación sanitaria y productiva del sector del ovino y caprino, no solo en lo que resta de 2025, y que el problema de lengua azul no se vuelva a repetir, al menos, con tanta intensidad.
Según detalla en nota de prensa, entre las demandas que exige la cooperativa destacan el conocimiento de los serotipos presentes en la región, acceso a datos completos de vacunación y serotipos presentes por zonas, evaluación del comportamiento real de las vacunas, comunicación por parte de la administración y aprovechamiento de la identificación electrónica de los animales.
También la creación de un grupo de trabajo de seguimiento o comisión de estudio, interlocución Coordinada entre Comunidades Autónomas y Ministerio y celeridad en los trabajos de retirada de cadáveres; flexibilización requisitos PAC y de las Ayudas Asociadas y apoyo estructural a la reposición y mantenimiento de la cabaña.
La cooperativa ha subrayado que estas medidas son necesarias para asegurar la sostenibilidad económica y sanitaria de las explotaciones de ovino y caprino en Extremadura, garantizando además que los ganaderos y ganaderas puedan cumplir con las exigencias productivas y medioambientales impuestas por la normativa europea.
“Es fundamental contar con mayor planificación y coordinación, trabajando de manera conjunta y anticipada, como única forma de garantizar una respuesta eficaz ante los desafíos sanitarios y productivos del sector» ha recalcado la cooperativa en nota de prensa.
Asimismo, desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, se insiste a los ganaderos y ganaderas de sus cooperativas en la necesidad de vacunar como única solución ante la enfermedad.