COAG Andalucía prevé una menor cosecha de aceite de oliva por el calor y las plagas
La vecería, las altas temperaturas registradas en mayo, junio y julio, así como el impacto de plagas como el prays y el algodoncillo, están condicionando una previsión a la baja para la próxima cosecha de aceite de oliva en Andalucía, ha vaticinado la organización agraria COAG.
Aunque todavía quedan meses decisivos, especialmente el otoño, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía estima que la mayoría de las provincias podrían tener una cosecha menor o, en el mejor de los casos, similar a la pasada campaña, ha informado en un comunicado.
En Jaén, la principal provincia productora, la vecería y el calor están dejando cifras preocupantes y, de hecho, en zonas como la Sierra Sur (Alcalá la Real, Alcaudete) los olivareros prevén hasta un 30% menos de cosecha, mientras que en Mancha Real prevén un 60% de la producción respecto al año anterior debido a una floración irregular y la amenaza del prays.
En La Loma, Torreperogil y Villacarrillo las mermas se sitúan entre el 30 y el 40%, y en zonas como Andújar están especialmente afectadas en los secanos por el mal cuaje, mientras que en las zonas húmedas el repilo ha debilitado mucho el arbolado.
Según la COAG, en Córdoba también señalan a la vecería, el calor y la fuerte presión de plagas como actores responsables de una menor producción de la esperada inicialmente.
En la provincial de Sevilla, principal productora de aceituna de mesa, la cosecha es muy desigual, ya que en Arahal la cosecha es normal, mientras que en el Aljarafe se espera menor producción. La COAG también destaca que “la aceituna tiene más tamaño porque el árbol ha tirado mucha carga, por lo que es probable que se destine más cantidad a mesa”.