Asaja Córdoba alerta del impacto de la lengua azul en el ganado y exige un plan de choque

Asaja Córdoba alerta del impacto de la lengua azul en el ganado y exige un plan de choque

Asaja Córdoba lamenta la injusta situación que atraviesan los ganaderos afectados por la enfermedad de la lengua azul, especialmente los de ovino-caprino de carne y leche y los de vacuno de leche.

Desde Asaja se quiere destacar que la lengua azul no afecta a las personas, pero sí tiene graves repercusiones para los animales, causando muertes, debilidad extrema, falta de producción láctea y numerosos abortos, con dramáticas consecuencias económicas para los ganaderos.

Se han confirmado explotaciones positivas a lengua azul en diversas zonas, la mayoría con el serotipo 8, salvo algunas con el serotipo 3 en las que no se había vacunado. Este hecho pone de manifiesto la eficacia de la campaña de vacunación realizada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía frente al serotipo 3 a finales del pasado año, ya que las explotaciones vacunadas no han mostrado infección por dicho serotipo.

Por ello, Asaja considera necesario activar un plan de choque que permita vacunar toda la cabaña ganadera en el momento sanitario oportuno frente a los cuatro serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8), así como aplicar medidas de desinsectación para controlar al vector transmisor del virus.

Uno de los motivos principales para activar este plan es la evolución de la enfermedad en las últimas semanas y el previsible aumento de la actividad del vector en los próximos meses, lo que incrementa la probabilidad de diseminación del virus.

Asaja considera que es necesaria una profunda reflexión sobre la gestión de la sanidad animal en Andalucía y España, ya que los resultados de los planes de erradicación de enfermedades no están siendo los esperados, no solo en el caso de la lengua azul, sino también en otras enfermedades como la tuberculosis.

Asimismo, Asaja solicita al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Andalucía, como responsables de la gestión de la sanidad animal, que habiliten un plan de ayudas para todos los ganaderos afectados sin excepción, con el fin de compensar las enormes pérdidas sufridas.

No debe olvidarse que el sector del ovino pierde cabaña ganadera año tras año por falta de rentabilidad, de mano de obra y de relevo generacional. La lengua azul puede ser la puntilla que deje al sector en mínimos.

Por último, Asaja recuerda a los ganaderos la importancia de la vacunación contra los serotipos de lengua azul en el momento sanitario adecuado. También subraya la necesidad de comunicar cualquier sospecha de enfermedad, así como informar del número de animales muertos u otros efectos como abortos. Estas comunicaciones serán clave para alegaciones de fuerza mayor en solicitudes de ayudas PAC y otras ayudas que puedan convocarse.

Desarrollado por eMutation New Media.