ARAG-Asaja insta a las bodegas a firmar contratos a medio plazo con los viticultores para dar estabilidad a la DOCa Rioja
ARAG-Asaja insta a las bodegas a formalizar contratos a medio plazo con los viticultores para dotar de estabilidad a la DOCa Rioja. La organización considera que la existencia de contratos más duraderos y con rentabilidad para los viticultores es la mejor forma de dar estabilidad y confianza dentro de la Denominación.
Contratos más estables y precios justos para los viticultores. Es lo que ARAG-Asaja reclama al inicio de esta campaña, prevista corta y con menores rendimientos. La organización agraria da un paso más en sus exigencias y reclama a las bodegas la formalización de contratos con suficiente antelación, tal y como marca la legislación, y que estos contratos contemplan relaciones comerciales a medio plazo, es decir, con compromiso de compra de cosecha de 2 a 3 años.
ARAG-Asaja considera que la extraordinaria situación de esta campaña, con importante merma de la producción por diversos factores (menor fertilidad, pedriscos y afección grave de mildiu), propiciará —aunque a costa de los viticultores— un reequilibrio de las existencias de Rioja, lo que permitirá una planificación con mayores perspectivas en el tiempo. Para la organización, todos los actores de la DOCa Rioja han trabajado por recuperar el equilibrio, siendo los viticultores los más perjudicados y los que más han perdido durante las pasadas campañas.
ARAG-Asaja considera que ahora es el momento de dirigir los esfuerzos para recuperar y garantizar la rentabilidad en Rioja y que vuelva a ser rentable ser viticultor. Y para ello, la organización profesional agraria con mayor representación en Rioja estima imperativo mejorar los contratos en tiempo y forma y, sobre todo, en precio. Por ello, solicita el compromiso de las bodegas para mejorar las condiciones del primer eslabón de la cadena de la DOCa, los viticultores, que se han dejado la piel para garantizar la calidad de la cosecha pese a las complicaciones de una campaña difícil y con costes de producción al alza.