Andalucía lidera las exportaciones de aceite de oliva hasta el mes de julio, con 536.257 toneladas
Andalucía lidera las exportaciones de aceite de oliva hasta el mes de julio, con 536.257 toneladas exportadas por valor de 2.343 millones de euros, lo que supone el 72,4 % del volumen total en España.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este dato durante su intervención en los premios de la Fundación Juan Ramón Guillén a las mejores iniciativas en el sector del aceite de oliva.
Fernández-Pacheco ha señalado que “estas cifras hablan por sí solas y posicionan nuestro oro líquido en los mercados internacionales de 135 países; siendo Italia el país al que más aceite de oliva exportamos; seguido de Estados Unidos en segunda posición; Portugal y Francia en tercera y cuarta posición y, Australia en quinto lugar de este TOP 5 como uno de los mercados emergentes que más relevancia están adquiriendo”.
Ha sostenido que estos datos muestran que “a pesar de las guerras comerciales injustificadas de los últimos meses o de la competencia de terceros países, los consumidores de distintos puntos del planeta siguen eligiendo nuestro oro líquido como el mejor del mundo y mercados como Oceanía se están consolidando como uno de los más pujantes”.
El consejero ha insistido en que “nuestro aceite de oliva no tiene competencia y su calidad, excelencia y bienestar es nuestra mejor baza para competir en los mercados de todo el mundo”, por lo que desde el Gobierno andaluz se seguirá trabajando para promocionar y cuidar este producto como se merece.
En este línea, ha agradecido también la gran labor que realizan desde la Fundación Juan Ramón Guillén para dar visibilidad a un sector tan pujante como es el olivarero con acciones que promocionan las bondades del aceite de oliva a través de un programa educativo en más de 700 centros educativos por toda Andalucía para transmitir la cultura aceitera a las nuevas generaciones y programas concretos para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.