Agroseguro adelantará 2 millones al viñedo riojano tras los graves daños por pedrisco

Agroseguro adelantará 2 millones al viñedo riojano tras los graves daños por pedrisco

El director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha anunciado que se adelantará en los primeros días de agosto dos millones de euros al viñedo riojano afectado por la tormenta de piedra del pasado 11 de junio, con daños que superen el 80%, y también para daños a este nivel antes de la vendimia.

De Andrés ha hecho este anuncio en su visita a una de las parcelas de viñedo afectadas por esta tormenta de piedra, situada en el municipio riojano de Medrano, donde ha estado acompañado por la consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos; la directora de la zona norte de Agroseguro, María Luz Cano; y el viticultor Lito Díez Gandarias.

El pasado fin de semana se produjo otro episodio de tormentas «muy importante» en la Rioja, con unas 5.000 hectáreas afectadas, a las que se añaden las 32.000 del primer semestre, lo que son «datos históricos», fundamentalmente y, por este orden, viñedo, cereal, frutal y hortaliza.

 Agroseguro ha recibido partes de siniestro por 4.400 hectáreas por este fenómeno, de las que la mayor parte es uva de vino con 3.300 hectáreas, lo que lleva a que las indemnizaciones que esta entidad tiene proyectadas para 2025 también serán un récord histórico en La Rioja.

Hasta la actualidad, son 32 millones de euros los partes de indemnizaciones con los siniestros recibidos hasta este momento (25 del primer semestre y entre 6 y 7 en esta primera quincena de julio) en La Rioja, ha indicado.

El seguro no es un capricho

A nivel nacional, en el primer semestre se han registrado 700.000 hectáreas siniestradas en todos los cultivos, lo que también es un récord histórico de los 45 de historia del seguro agrario, ha indicado.

La Rioja está entre las dos o tres comunidades autónomas que, en términos relativos, más aportación de subvenciones hace al seguro agrario, con 4,5 millones de euros sobre 25 millones de euros de prima, lo que ha valorado. Por este orden, los principales cultivos asegurados en La Rioja son uva, cereal y fruta, con un grado de implantación del seguro por encima del 70%.

El seguro agrario «no es un capricho, sino, prácticamente, la única herramienta financiera que tienen agricultores y ganaderos para seguir continuando su actividad agraria», ha recalcado el director general de Agroseguro.

Las 700.000 hectáreas afectadas por siniestros tormentosos en el primer semestre en España es una cifra «muy importante» y Agroseguro estima que la cifra puede superar el millón de hectáreas a final de año. Ha reconocido que el seguro tiene su coste, pero, por ejemplo, en el caso de la uva, con el modelo 3, puede oscilar los 500 euros por hectárea.

Manzanos también ha agradecido también a Agroseguro su trabajo, rapidez y diligencia con esta comunidad autónoma y ha informado de que el Gobierno riojano dispone este 2025 de 4,5 millones de euros para pagar, en parte, el precio de las pólizas y la previsión es aumentarla para 2026.

Desarrollado por eMutation New Media.