Salamaq cierra una edición de récord con subastas que levantan más de 475.000 euros por 97 ejemplares

Salamaq cierra una edición de récord con subastas que levantan más de 475.000 euros por 97 ejemplares

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha calificado el resultado de la Feria Salamaq25 de “éxito rotundo” y “satisfacción generalizada”, entre profesionales y público a tenor de los datos obtenidos en las subastas nacionales, con más de 475.000 euros por 97 ejemplares, los contactos generados en el ámbito comercial y de maquinaria, así como la calidad de los concursos morfológicos nacionales, y el conjunto de actividades profesionales y lúdicas que han podido ser disfrutadas por las cerca de 95.000 personas que han acudido a Salamaq25.

En un año en el que se ha comenzado a diseñar el nuevo recinto ferial de la Diputación de Salamanca, que supondrá una inversión próxima a los 15 millones de euros en los próximos 3-4 años,

Salamaq 2025 ha cumplido su principal objetivo: ser útil al sector agroganadero. Al mismo tiempo, Salamaq quiere ser la fiesta del campo, con el objetivo de acercar a la sociedad lo que representa la agricultura y ganadería, “que se sepa de donde se produce el pan o la carne de las hamburguesas”, como de forma anecdótica aludió el presidente, por lo que se ha contado con actividades lúdicas y de divulgación como los showcookings, foodtrucks y otros espacios de ocio.

Subastas de ganado: récord en el montante global

Las ocho subastas nacionales previstas, al incorporarse este año a las razas tradicionales, la raza morucha y la parda de montaña, han sorprendido por los resultados alcanzados, con récord en el volumen total al situarse en 475.570 euros, es decir, más de 100.000 euros que en 2024 (cuando la cifra alcanzó los 368.580 euros), adjudicándose 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 91 de 93 del año pasado.

“Ha sido de nuevo un éxito incorporar las subastas al último día de la feria, en la que se pudo ver, además de los profesionales y pujadores, pues se retiraron más de 300 tarjetas, a más de 500 personas siguiendo en directo las pujas, sin olvidar los más de 5.500 seguidores en directo a través del streaming”, ha señalado Iglesias. Aspectos, añadió, que además de reflejar la vitalidad del sector y la alta demanda por genética de calidad entre los ganaderos españoles, es fruto del momento actual con escasez de ganado y el interés por mejorar las explotaciones ganaderas.

Por razas, los mayores importes se alcanzaron en:

Charolés: 155.200 euros, con un precio máximo de 10.200 euros por un ejemplar, al que se suma otro ejemplar que alcanzó los 10.000 euros.
Limusín: 148.500 euros, con un ejemplar, “Urdangarín”, que alcanzó los 15.500 euros, sin olvidar otros dos ejemplares con precios de 13.400 y 12.200 euros.
Avileña: 68.070 euros.
Asturiana de los Valles: 54.800 euros, con un récord en Salamanca al adjudicar un ejemplar en 5.300 euros.
Blonda: con 25.100 euros por sus 5 ejemplares.
Pirenáica: 7.400 euros por 2 ejemplares.
• Y de nuevo Morucha y Parda de Montaña volvieron a celebrar la subasta con 4.000 euros por un ejemplar, en el caso de la raza Morucha, y 12.500 euros por los 7 ejemplares de Parda de Montaña.

Todos estos datos reflejan, ha añadido Iglesias, que Salamaq “se consolida como feria de referencia del sector primario” y que su apoyo al ámbito ganadero es innegable.

Éxito del espacio agropecuario y de las novedades

Junto a las subastas y la Exposición de Ganado Puro, el presidente de la Diputación también ha hecho referencia a la Feria del Sector Agropecuario con 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 m² de superficie; y a la novedad de este año, la carpa con los productores de Salamanca en Bandeja, que ha puesto al alcance del público los mejores productos de la provincia; un aspecto en el que se seguirá ahondando en próximas ediciones.

Asimismo, la feria sigue apostando por la participación de agroinfluencers del sector, con la que se pretende atraer a nuevos públicos, especialmente jóvenes y los propios profesionales usuarios de redes, contribuyendo a modernizar y proyectar la feria. En este aspecto, en las redes sociales oficiales de la feria se generó un impacto de 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un seguimiento masivo, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.

También hay que destacar las jornadas profesionales que a través de sus más de treinta ponencias y charlas han atraído a profesionales interesados por la situación actual del sector agroganadero.

Desarrollado por eMutation New Media.