Navarra acogerá del 24 al 26 de abril el XVI Congreso Internacional de Agricultura Ecológica de SEAE

Navarra acogerá del 24 al 26 de abril el XVI Congreso Internacional de Agricultura Ecológica de SEAE

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) celebrará la XVI edición de su Congreso Internacional de Agricultura Ecológica del 24 al 26 de abril de 2025 en Navarra. Este encuentro se realizará gracias al apoyo y colaboración del Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia) y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (Cpaen-Nnpek).

Navarra continúa consolidándose como territorio agroecológico en crecimiento, como muestran los datos de superficie y volumen de mercado del informe anual de Cpaen-Nnpek: más de 73.000 hectáreas certificadas en 2024, un volumen de negocio de 160 millones de euros y más de 750 operadoras activas. Además, el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y junto a más agentes clave del sector como el Intia o Mirua microcooperativa, está elaborando el Plan Estratégico de Producción Ecológica 2025-2030, un firme compromiso en el impulso de la producción ecológica como motor de desarrollo rural, sostenibilidad y salud alimentaria.

Las temáticas del congreso en Navarra 

El Congreso pondrá el foco en los grandes retos y oportunidades que afronta la producción ecológica y la agroecología, con un programa centrado en la innovación agraria y social, las estrategias de adaptación al cambio climático desde la agroecología, el futuro y el emprendimiento en el sector, el relevo generacional, el desarrollo rural sostenible y muchos temas más. Una mirada que combina presente y futuro, con la ambición de generar respuestas colectivas y avanzar hacia un modelo agroalimentario más justo y resiliente.

SEAE y sus Congresos

SEAE es una asociación con largo recorrido en la promoción de la investigación, la educación, la certificación y la incidencia política en el ámbito ecológico. Sus congresos bianuales se han convertido en momentos claves para reunir los últimos avances científicos y técnicos en agroecología y producción ecológica además de favorecer el diálogo entre productores, investigadores, instituciones públicas, empresas de transformación y distribución, así como consumidores y sociedad civil.

A lo largo de sus quince ediciones previas, estos congresos han contribuido a situar la agricultura ecológica en el centro del debate sobre el futuro de la alimentación y de su importancia en el medio rural.

Desarrollado por eMutation New Media.