Agrotendencias FIMA: el futuro de los fertilizantes está aquí

Agrotendencias FIMA: el futuro de los fertilizantes está aquí

El sector de los fertilizantes atraviesa una profunda transformación impulsada por la necesidad de sistemas agrícolas más sostenibles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Las nuevas tendencias apuntan a soluciones que no solo nutren los cultivos, sino que también regeneran suelos, reducen emisiones y optimizan recursos.

Fertilizantes orgánicos y biológicos

Impulsados por la expansión de la agricultura orgánica y la creciente demanda de alimentos saludables, los fertilizantes bioorgánicos están en pleno auge. Compost, humus, extractos de algas, microorganismos beneficiosos y bioprotectores naturales componen un abanico de soluciones que mejoran la salud del suelo, activan el microbioma y refuerzan las defensas naturales de los cultivos.
precisa.

Nano Urea: máxima eficiencia con menor impacto

La nano urea, desarrollada a partir de nanotecnología, es una de las grandes revoluciones del sector. Con partículas 10.000 veces más pequeñas que los gránulos tradicionales, su eficiencia supera el 80%. Aumenta la disponibilidad de nitrógeno para las plantas, reduce el desperdicio por lixiviación y minimiza las emisiones contaminantes, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

Fertilizantes de liberación controlada (CRF)

Gracias a sus recubrimientos inteligentes, los CRF liberan nutrientes de forma gradual, en sincronía con las necesidades del cultivo. Esto se traduce en un menor número de aplicaciones, menos pérdidas de nutrientes y una reducción notable del impacto ambiental. Tecnologías como eqo.x (ICL) prometen una eficiencia del 80% y un cumplimiento directo con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Digitalización y agricultura de precisión

El uso de sensores, drones, inteligencia artificial y plataformas como CRF Timer permite ajustar la dosis y el momento justo de aplicación, aumentando la eficacia y reduciendo costes. Esta sinergia entre biotecnología y herramientas digitales marca el camino hacia una nutrición vegetal de alta precisión.

FIMA 2026 será el escaparate donde estas tendencias se hacen tangibles: innovaciones reales, soluciones sostenibles y tecnologías diseñadas para el presente y el futuro del agro.

Desarrollado por eMutation New Media.