Abierta la preinscripción del Máster en Protección Integrada de Cultivos

Abierta la preinscripción del Máster en Protección Integrada de Cultivos

Comienza la preinscripción de la 19.ª edición del Máster Interuniversitario en Protección Integrada de Cultivos (MPIC), impartido conjuntamente por la Universidad de Lleida, la Universidad de Girona y la Universidad Politécnica de Catalunya. Con casi dos décadas de trayectoria, el MPIC se ha consolidado como un referente en la formación avanzada en sanidad vegetal, ofreciendo una perspectiva integral y sostenible del control de plagas, enfermedades y malas hierbas.

En un contexto académico cada vez más dominado por la enseñanza virtual, el MPIC destaca como el único máster presencial en su ámbito en todo el Estado, lo que le confiere un carácter diferencial. Gracias a este formato, el máster ofrece una formación eminentemente práctica, con un enfoque hands-on que destina más del 40% de su carga lectiva a prácticas de campo y laboratorio. Estas actividades se complementan con numerosas visitas técnicas a explotaciones y centros pioneros en el manejo integrado de plagas, en cultivos tan variados como el arroz, la viña, el maíz, la alfalfa, el trigo o los frutales de hueso y pepita.

Dirigido a titulados en agronomía, ciencias forestales, biología y disciplinas afines, el máster, de 90 ECTS, se articula en torno a los tres pilares fundamentales de la sanidad vegetal: malherbología, entomología agrícola y patología vegetal. Junto a estas materias troncales, el plan de estudios incluye asignaturas que aportan contexto ecológico y metodológico, como “Bases ecológicas de la protección integrada” o “Diseño de experimentos y análisis de datos”, así como otras más aplicadas centradas en el uso racional de productos fitosanitarios.

El itinerario culmina con la asignatura “Programas de protección integrada de cultivos (PIC)”, donde el alumnado integra y aplica los conocimientos adquiridos, adaptándolos a diferentes sistemas agrícolas. Además, el máster ofrece una amplia oferta de asignaturas optativas —como Agronomía y sistemas agrícolas, Geoestadística o Biotecnología vegetal aplicada a la PIC— que permiten personalizar y profundizar en el perfil profesional.

La docencia corre a cargo de especialistas de las tres universidades organizadoras y de expertos/as de reconocido prestigio internacional, lo que se traduce en una alta empleabilidad de sus egresados: el 98% encuentra trabajo en menos de tres meses en sectores tan diversos como cooperativas agrícolas, empresas de agroquímicos, consultorías agroambientales, administraciones públicas o centros de investigación.

Para más información y preinscripción: https://ipm.udl.cat/es/ o etseafiv.coordmpic@udl.cat 

Desarrollado por eMutation New Media.