Besemoslatierra, en colaboración con Kiwa España, lanza una iniciativa sobre los espacios de datos europeos

Besemoslatierra, en colaboración con Kiwa España, lanza una iniciativa sobre los espacios de datos europeos

En un movimiento estratégico para impulsar la competitividad y la innovación en el tejido empresarial y público, Besemoslatierra y Kiwa España, líder global en certificación y confianza digital, han anunciado una colaboración para guiar a las organizaciones en su adhesión a los Espacios de Datos Europeos.

A través de esta alianza, las organizaciones podrán unirse a cuatro Espacios de Datos sectoriales, desbloqueando el valor de su información mientras mantienen la soberanía total sobre ella y beneficiándose de ayudas de hasta 50.000 € para administraciones públicas y 30.000€ para entidades privadas del programa Kit de Espacios de Datos del Gobierno de España.

En el panorama digital actual, los datos son el activo más valioso, pero su potencial a menudo se ve limitado por la fragmentación y los silos de información. Los Espacios de Datos surgen como la solución a este desafío: ecosistemas digitales colaborativos donde diversas entidades pueden compartir, acceder y utilizar información de forma segura, trazable e interoperable, manteniendo siempre la soberanía y el control sobre sus propios activos.

Este modelo, impulsado por la Estrategia Europea de Datos, es fundamental para crear un mercado único del dato que fomente la creación de nuevos servicios, la optimización de recursos y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial.

«Estamos en un punto de inflexión donde la colaboración estratégica en torno al dato definirá a los líderes del mañana», afirma Javier Arévalo Director de Besemoslatierra. «Nuestra alianza con Kiwa España permite a cualquier organización, sin importar su tamaño, superar las barreras técnicas y unirse a una red de valor colectivo, transformando sus datos aislados en oportunidades tangibles de crecimiento y sostenibilidad».

Beneficios clave 

Unirse a un espacio de datos permite a las organizaciones:

  • Mejorar la toma de decisiones con acceso a información de alta calidad.
  • Optimizar recursos y reducir costes en áreas críticas como energía, agua o logística.
  • Desarrollar servicios innovadores basados en el análisis avanzado de datos.
  • Garantizar el cumplimiento normativo en materia de sostenibilidad y transparencia.
  • Colaborar de forma segura con otros actores del sector bajo un marco de gobernanza sólido, como la especificación UNE 0087:2025.

Kiwa España participa activamente en el desarrollo de espacios de datos sectoriales que ya están generando un impacto real, como Water & Energy (eficiencia hídrica), BrainRecycle® (gestión de residuos), Healthy Smart Cities (salud urbana) y el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop.

Financiación para la adhesión con el Kit de Espacios de Datos

Para eliminar la barrera económica, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, ha lanzado el «Kit de Espacios de Datos». Este programa ofrece ayudas directas para cubrir los costes de incorporación.

  • Administraciones Públicas: Hasta 50.000 € (proveedor) o 25.000 € (participante).
  • Entidades Privadas: Hasta 30.000 € (proveedor) o 15.000 € (participante).

La convocatoria, abierta hasta marzo de 2026, funciona por orden de llegada. El requisito clave es haber formalizado la adhesión a un espacio de datos antes de solicitar la ayuda. Besemoslatierra y Kiwa acompañan a las entidades en todo este proceso.

«La confianza es la base de la economía del dato. En Kiwa, aportamos el rigor técnico y la gobernanza necesarios para que estos ecosistemas sean seguros y fiables», Rosa Valenzuela, directora del área de innovación de Kiwa España. «Con la financiación disponible, nunca ha habido un mejor momento para dar el paso. Es una oportunidad única para formar parte de la vanguardia digital europea con el máximo respaldo».

Desarrollado por eMutation New Media.