La FIAB lanza una misión comercial a Indonesia buscando diversificar mercados

La FIAB lanza una misión comercial a Indonesia buscando diversificar mercados

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha lanzado una misión comercial a Indonesia buscando diversificar destinos para la exportación, con vistas a un mercado donde ya se elevó el 22,2% la facturación por la compra de estos productos en 2024, hasta llegar los 45,8 millones.

Así, desde este martes y hasta el 28 de noviembre, firmas españolas participan en la «misión de empresas exportadoras» en Yakarta para promover encuentros comerciales con importadores y distribuidores indonesios, según ha informado FIAB en un comunicado.

Esta acción permitirá a las empresas españolas conocer las particularidades del mercado, identificar oportunidades reales para sus productos y mejorar su posicionamiento internacional.

Es una medida que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en la que participan un total de ocho empresas, además del organismo de promoción autonómica Info Murcia.

Proceden de sectores como el aceite de oliva, aceituna de mesa, vino, productos lácteos, cárnicos y aperitivos («snacks»).

La FIAB ha reconocido que ante el contexto de inestabilidad comercial global la industria alimentaria española se ha propuesto diversificar sus mercados de destino.

En esta línea, las misiones comerciales son una oportunidad única de entrada en mercados menos tradicionales para el sector español a los que de otra forma es difícil acceder, permitiendo consolidar nuevas alianzas.

«Más allá de los encuentros de negocio con importadores y compradores, supone un gran valor para las empresas participantes conocer de primera mano las exigencias del mercado, requisitos regulatorios, de etiquetado, logístico y envasado», ha señalado en el comunicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

La FIAB ha recordado que, recientemente, la Unión Europea e Indonesia han concluido las negociaciones de un nuevo acuerdo de libre comercio que reducirá en un futuro aranceles hasta en un 98 % y facilitará «considerablemente» el intercambio comercial con un mercado de 280 millones de potenciales consumidores.

 

Desarrollado por eMutation New Media.