La CE actualiza las medidas de control para frenar la expansión de la peste porcina africana

La CE actualiza las medidas de control para frenar la expansión de la peste porcina africana

La Comisión Europea (CE) ha actualizado las medidas de control para frenar la expansión de la peste porcina africana entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), tras detectarse un brote en un porcino silvestre en la provincia de Baranya, en Hungría, este mes de noviembre.

Según el Reglamento de Ejecución 2025/2388 que este martes publica el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), este nuevo brote hace que la zona restringida que se acotó en esa provincia húngara pase de la clasificación I a la II.

La normativa también recoge que partes de los estados federados alemanes de Brandenburgo y Sajonia, que figuraban como zonas restringidas II, pasen a las de tipo I, debido a que no se han producido casos en los últimos doce meses, y que otras que aparecían en ambos estados como I, deben suprimirse, por el mismo motivo.

En Estonia, también se modifican las zonas restringidas de tipo III, que pasan a II por no producirse brotes en los últimos tres meses, al igual que la zona restringida de la región italiana de Emilia-Romaña, en la lituana de Joniškis y en determinadas partes de las polacas de Lublin, Podkarpacie, Gran Polonia y Pomerania Occidenta.

En Italia, además, parte de la región de Campania pasa de la clasificación II a la I y otras zonas clasificadas como de tipo I en Basilicata, Campania y Lombardía se suprimen como zonas restrigidas al no producirse brotes ni en porcinos en cautividad ni silvestres, al igual que en determinadas partes de las regiones polacas de Pequeña Polonia, Podkarpacie y Święty Krzyż.

La peste porcina africana es una enfermedad vírica infecciosa que afecta a los porcinos en cautividad y a los porcinos silvestres y que puede tener graves repercusiones en la población animal afectada y en la rentabilidad de la ganadería, según expone la normativa.

Desarrollado por eMutation New Media.