El sector agroalimentario reduce su endeudamiento crediticio en el segundo trimestre 2025
															    
El sector agrario (-2,1%) y el pesquero (-6,2%), y el de la industria de alimentación, bebidas y tabaco (-1,7%) han recortado su endeudamiento por la contratación de créditos durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
El crédito total solicitado por el sector agrario durante el segundo trimestre de 2025 ha alcanzado un valor de 19.479 millones de euros, una cifra un 2,1% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024 pero un 0,3% superior a la del primer trimestre de este año.
El último Informe Trimestral de Endeudamiento del sector agroalimentario difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha fijado la tasa de «dudosos» del sector agrario en el 4,6% -904 millones de euros de crédito dudoso-, un porcentaje que en el segundo trimestre de 2024 era del 5,4%.
El nivel de endeudamiento del sector agrario (19.479 millones) en el segundo trimestre de 2025 equivale al 50,6% de su valor añadido bruto (VAB) en el año anterior, que se ha situado, de acuerdo con la segunda estimación de 2024 realizada por el MAPA, en 38.517 millones de euros.
En el sector pesquero, el endeudamiento ha sumado 762 millones de euros en el segundo trimestre del año, con una bajada interanual del 6,2% y un alza trimestral del 0,3%, y una tasa de dudosos del 16,8% (128 millones de euros), muy superior a la del 8% del mismo periodo de 2024).
El nivel de endeudamiento del sector pesquero ha supuesto el 66,6% de su VAB, en este caso del registrado en 2023 (1.144 millones de euros), según el informe del MAPA.
Por su parte, la industria de la alimentación, bebidas y tabaco ha registrado en el segundo trimestre de 2025 un endeudamiento por valor de 23.752 millones de euros, un 1,7 % inferior al del mismo periodo de 2024 y un 0,4 % menor que el relativo al primer trimestre de este año.
Para el conjunto de las actividades productivas de España, el MAPA, con datos del Banco de España, ha reflejado un nivel de endeudamiento en 553.192 millones de euros, con una variación del 1,6% tanto en su tasa interanual como trimestral y un nivel de crédito dudoso del 3,5 %.