Luis Planas destaca los alimentos de España como aliados de una dieta sana y pilar estratégico
Los alimentos de España representan el «mejor aliado» para un estilo de vida saludable y un «pilar de autonomía estratégica», ha destacado este miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la entrega de los premios Alimentos de España.
En el acto de entrega de su 37ª edición, celebrado en el Teatro Real de Madrid, Planas ha asegurado que «los hombres y mujeres que alcanzan la excelencia en los distintos eslabones merecen un reconocimiento«.
Este año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha querido reconocer la «inmensa» variedad, diversidad y potencia del sector agroalimentario y, como novedad, ha integrado todas las categorías en una convocatoria anual, con un total de 31 galardonados.
Pese a las dificultades comerciales y climáticas, Planas ha resaltado que la dieta en España, basada en el modelo mediterráneo y atlántico, es «el mejor aliado para tener una sociedad sana y un estilo de vida saludable, además de ser un pilar fundamental de la economía y la autonomía estratégica».
En los últimos doce meses, España ha exportado productos agroalimentarios por unos 77.500 millones de euros, con un superávit de 19.400 millones, su cifra más alta.
El ministro ha explicado que están preparando, junto con ICEX y Turespaña, un plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo.
Además, ha puesto en valor la gastronomía rural, representada en esta edición por el premio extraordinario a los cocineros rurales en la figura de Alberto Lera, y ha rendido un homenaje póstumo a Crisanto Cuba Cendán, de la Quesería Don Crisanto.
Lera ha recordado a «todos aquellos que trabajan en el anonimato, desde el restaurante familiar hasta el bar del pueblo», y ha animado a otros a volver a los pueblos, que «son el futuro».
Los premiados
El premio al aceite de oliva virgen extra frutado verde amargo (también premio especial) ha sido para un aceite de la empresa Venchipa (Granada)
Aceite de oliva virgen extra frutado verde dulce: Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca (Jaén)
Aceite de oliva virgen extra frutado maduro: Agraria Espugluense i Seccio de Credit (Lleida)
Aceite de producción ecológica: Aceites Finca la Torre (Málaga)
Jamón serrano u otras figuas de calidad: Jamón Serrano 24-Monte Nevado, presentado por Jamones Segovia de Carbonero el Mayor (Segovia), acogido a la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón Serrano.
Jamón de bellota ibérico (ex equo): Dehesa de Prim con su jamón de bellota 100 % ibérico presentado por Jamón Prim Salamanca de Macoteca (Salamanca) y para Monte Nevado, también presentado por Jamones Segovia.
Mejor queso madurado de vaca (también premio especial): Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo)
Queso madurado de oveja: Valdehierro Curado, DOP Queso Manchego, de Quesos Cristo del Prado, en Madridejos (Toledo)
Queso madurado de cabra: Tío Resti, DOP Queso de Murcia al Vino, de Especialidades Lácteas, en Caravaca de la Cruz (Murcia).
Queso madurado de mezcla: Payoyo, de Queso Payoyo, en Villaluenga del Rosario (Cádiz).
Queso madurado con mohos o queso azul (ex aequo): Valfríu, DOP Cabrales, de Francisco Herrero Martínez, que pertenece a la quesería Valfrí de Cabrales (Asturias); y Javier Campo, DOP Picón Bejes-Tresviso, de Francisco Javier Campo Campo, en Tresviso (Cantabria).
Producción de la pesca y acuicultura: Interfish España (Pontevedra)
Internacionalización alimentaria: Consorcio Español Conservero (Cantabria)
Vino tinto: Altos de Inurrieta Reserva 2020, procedentes de la DOP Navarra, de la bodega Inurrieta de Falces (Navarra)
Vino blanco: Paco & Lola Prime 2021, perteneciente a la DOP Rías Baixas, de la Cooperativa Vitivinícola Arousana, de Meaño (Pontevedra)
Vino rosado: De Casta 2024, de la DOP Cataluña, de Miguel Torres
Vino espumoso: Gran Reserva Masía SXV Brut Nature 2015, procedente de la DOP Cava, de Rovellats, de Sant Martí Sarroca (Barcelona)
Vino de licor: De Alberto Dorado, de la DOP Rueda, de Hijos de Alberto Gutiérrez, de Serrada (Valladolid)
Bebida espirituosa con indicación geográfica: Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas ibicencas Industria Alimentaria: Mahou San Miguel (Madrid)
Comunicación: José María Montero, director del programa Tierra y Mar de Canal Sur TV
Restauración: Viena Repostería Capellanes (Madrid)
Promoción: Interporc (Madrid)
Producción ecológica: Komvida Kombucha (Badajoz)
Innovación: Remolonas Foods (Valladolid)
Iniciativa emprendedora (ex aequo): Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias)
Iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario: Fundación Formació i Treball (Barcelona)
Premio extraordinario: Colectivo de cocineros rurales.