Los precios de los alimentos en la OCDE suben un 45,8% desde la crisis de la Covid
Los precios de los alimentos han sido uno de los principales responsables de la inflación en la OCDE desde la crisis de la Covid, con un incremento acumulado del 45,8% desde diciembre de 2019 hasta el pasado mes de agosto, que ha superado el 790% en Turquía y ha rondado el 80 % en Colombia y Hungría.
En un comunicado publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que el comportamiento ha sido muy diferente entre sus estados miembros, ya que mientras los alimentos se han disparado sobre todo en esos tres países, en esos más de seis años y medio desde el comienzo de la pandemia sólo han subido un 6,9% en Suiza.
Los países con fuertes alzas en los alimentos también han sido los que han tenido los mayores ascensos globales de la inflación entre diciembre de 2019 y agosto de 2025, como es sobre todo el caso de Turquía, donde los precios se han disparado un 640,5%.
Tras Turquía, los que han tenido los mayores niveles de inflación en ese periodo han sido Hungría (56,5%), Estonia (50%), Polonia (47,5%) y Colombia (45,5%), Lituania (43,1%), Eslovaquia (40%), Chile (39,2%) y Letonia (39,1%).
En España la inflación ha aumentado un 21,1%
España, con un 21,1%, presenta una inflación acumulada netamente inferior a la de la media de la OCDE (34,9%) y también menor que la media de la zona euro (22,7%).
En cualquier caso, por debajo de España, hay 13 de los 38 miembros de la organización, que han conseguido controlar más la inflación en ese tiempo, sobre todo Suiza (6,8%).
Respecto a las estadísticas más recientes, la OCDE señala que la inflación interanual en agosto de 2025 se mantuvo sin cambios respecto al mes precedente en el 4,1%, con un repunte en particular de los alimentos (hasta el 5%, cinco décimas más que en julio) y de la energía (al 0,7%, cuatro décimas más).
Ese repunte de los alimentos se sintió de nuevo en Colombia, con una subida del 6,1% en doce meses en agosto, frente al 4,9% en julio.
En España, por el contrario, el alza interanual de los alimentos en agosto (2,3%) fue inferior al de julio (2,7%) y estuvo por debajo de la Eurozona (3,2%).