La UE aprueba el uso de fertilizantes Renure como alternativa a los fertilizantes químicos

La UE aprueba el uso de fertilizantes Renure como alternativa a los fertilizantes químicos

Los países de la Unión Europea (UE) dieron este viernes su visto bueno a la propuesta de permitir el uso de fertilizantes Renure, creados a partir de purines y estiércol como alternativa a los fertilizantes químicos, por encima del límite establecido por la normativa europea para evitar la contaminación por nitratos.

«La Comisión acoge con satisfacción el apoyo brindado hoy por los Estados miembros de la UE a su propuesta Renure» dijo la comisaria europea de Medioambiente, Jessika Roswall, tras el voto en el Comité de Nitratos.

«Esta medida contribuye a sustituir de forma segura los fertilizantes químicos, proteger el agua, reducir los costes de los agricultores y potenciar la autonomía agrícola de la UE», añadió.

España se encuentra entre los países que pidieron a la Comisión Europea que presentase una propuesta para facilitar el uso de estos productos como alternativa a los fertilizantes químicos.

Según el comunicado del Ejecutivo europeo, «al permitir el uso de fertilizantes Renure por encima del límite establecido por la Directiva de Nitratos para la aplicación de estiércol y estiércol procesado, los Estados miembros y los agricultores tendrán la posibilidad de sustituir los fertilizantes químicos por fertilizantes Renure«.

La Directiva de Nitratos, que deben cumplir todos los Estados miembros de la UE, se centra en la contaminación por nitratos que generan las actividades agrarias y ganaderas y obliga a los países a controlar sus aguas e identificar las zonas afectadas por este problema o que son susceptibles de ser afectadas.

Sin embargo, la Comisión aseguró que esto se hará «de forma segura para garantizar la protección continua de las aguas y el medio ambiente», además de reducir costes para los agricultores y disminuir su dependencia en terceros países.

Antes de adoptar la enmienda a la directiva europea, la propuesta todavía se debe presentar al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo y finalmente podrá ser incluida en la legislación nacional de los Estados miembros que lo deseen.

Desarrollado por eMutation New Media.