La Comisión Europea presenta las asignaciones nacionales mínimas para la PAC después de 2027
La Comisión presentaba esta semana las asignaciones nacionales mínimas para el apoyo a la renta en el marco de la futura Política Agrícola Común (PAC). Estos importes garantizarán el apoyo a la renta de los agricultores de la UE hasta 2034.
La propuesta de la PAC después de 2027 reconoce los importantes retos a los que se enfrenta el sector agrícola de la UE y refuerza el apoyo a los agricultores, entre otras cosas mediante una financiación mínima reservada para el apoyo a los ingresos.
La Comisión garantiza un mínimo de 300 000 millones de euros para apoyar a los agricultores, que cubre no solo los pagos directos por superficie, sino también otros instrumentos que garantizan el apoyo a los ingresos de los agricultores, como las inversiones, las medidas agroambientales y una red de seguridad de Unity por valor de 6 300 millones de euros en caso de perturbaciones del mercado. Esto garantiza la estabilidad y la previsibilidad para los agricultores, al tiempo que aumenta el impacto del gasto presupuestario de la UE. Además de las asignaciones mínimas reservadas, quedan 453 000 millones de euros disponibles en los planes de asociación para que los Estados miembros refuercen el apoyo al sector agrícola.
Los Estados miembros utilizarán esos fondos para complementar las asignaciones mínimas de la PAC para otras intervenciones obligatorias de la PAC, como LEADER, proyectos de innovación y de intercambio de conocimientos o programas escolares. También pueden utilizar estos fondos para complementar las intervenciones de apoyo a los ingresos más allá de los importes reservados. La Comisión proporcionará recomendaciones nacionales para orientar a los Estados miembros en la elaboración de sus planes.
La cifra de 300.000 M€ para la futura PAC contrasta, no obstante, con la de otros marcos presupuestarios anteriores. Así, en el actual periodo 2021-227, los dos fondos (FEAGA y Feader) de la PAC suman unos 400.000 millones de euros, con lo que, de entrada, supone ya un recorte aproximado de 25% o en torno a los 100.000 millones de euros.
Los sobres se asignarán a los Estados miembros de manera que se garantice la equidad y la continuidad en la financiación de la agricultura y las zonas rurales. La cuota de cada país se basa en su asignación para 2027 —el último año del actual marco presupuestario— y los fondos se distribuyen proporcionalmente para reflejar estas cuotas.
La agricultura y las zonas rurales pueden beneficiarse de diversas oportunidades de financiación y sinergias con otros ámbitos políticos.
La planificación de la PAC junto con otras políticas ofrece a los Estados miembros una mayor flexibilidad y les ayuda a abordar mejor las necesidades de su sector agrícola y sus zonas rurales a escala nacional, regional y local.
Esta PAC con visión de futuro combina estabilidad y ambición, garantizando que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan y preparando al mismo tiempo la agricultura europea para el futuro.