El comité de pera y manzana de Fepex prevé una menor producción y muestra su preocupación por el ‘fuego bacteriano’
El Comité de pera y manzana de Fepex, constituido por los responsables de las asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se han reunido este martes, en Lleida, para analizar las previsiones de la campaña en España y en la UE, estimando que será una de las más baja en los últimos años, abordando también la problemática creciente en la producción con enfermedades de las plantas como el fuego bacteriano.
La previsión europea de producción de manzanas en 2025 será de 10,4 millones de toneladas, lo que representa un mantenimiento de las cifras de la pasada campaña y una disminución del 8% respecto a la media de los últimos tres años. Comparada con la serie productiva de los últimos 10 años, la producción europea de 2025 será la tercera más baja, según la información de Afrucat y el foro Prognosfruit, celebrado en Angers en agosto.
En cuanto a la pera, la producción comunitaria se recupera ligeramente, frenando la tendencia negativa que comenzó en 2010. A pesar de esta ligera recuperación, Europa sigue por debajo de su potencial productivo. Se espera 1,7 millones de toneladas, 1% más que la campaña 2024 y un -3% respecto a la media de los últimos tres años.
Preocupación por el «fuego bacteriano»
En España, se prevé también una menor producción y buena calidad, según el Comité de fruta de pepita de Fepex, en el que se mostró la grave preocupación por la extensión de enfermedades de las plantas, en especial la denominada “fuego bacteriano”, que está perjudicando a una parte importante de la producción, afectando no solo a los cultivos españoles sino también de otros países comunitarios.
El fuego bacteriano es una de las plagas de mayor potencial destructivo en frutales de pepita, especialmente en manzano y peral, siendo la causa de la reducción del cultivo en muchas zonas. El control solo resulta eficaz si se actúa de inmediato, mediante el arranque y destrucción de plantas afectadas, complementado con prácticas culturales como la poda en parada vegetativa, la eliminación de floración secundaria y un manejo equilibrado de la fertilización para evitar un vigor excesivo en las plantas y reducir la propagación de la bacteria.
Por ello, el sector de fruta de pepita agrupado en Fepex y en general el sector de frutas y hortalizas, reitera la necesidad de adoptar un enfoque más equilibrado en la regulación de fitosanitarios, tanto por parte de la Comisión Europea como de las administraciones nacionales. Se plantean como medidas clave, la no prohibición de productos fitosanitarios ahora en el mercado mientras no existan soluciones realmente eficaces para abordar las nuevas plagas y enfermedades emergentes, así como acelerar la comercialización de nuevos productos.
En el Comité de pera y manzana de Fepex de esta semana, presidida por el presidente de dicho Comité, Joan Serentill, intervinieron los responsables de las principales asociaciones de la producción y comercialización de estas frutas: Afrucat (Cataluña), Aragón (AEAMDE), La Rioja (Arifrut) y Afruex (Extremadura), así como responsables de Fepex encabezados por su director, Ignacio Antequera.