Los precios de producción agrícola de la UE suben un 5,6%
En el segundo trimestre de 2025, el precio medio de la producción agrícola en la Unión Europea (UE) aumentó un 5,6% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Esto confirmó la tendencia al alza de los precios tras un periodo de descenso.
El precio medio de los bienes y servicios utilizados en la agricultura y no relacionados con la inversión, como la energía, los fertilizantes o los piensos, aumentó ligeramente (0,4%) entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025.
Esta información procede de los datos sobre los índices de precios agrícolas publicados esta semana por Eurostat.
Al comparar los precios de producción del segundo trimestre de 2025 con los del mismo trimestre de 2024, se observaron fuertes subidas de precios en productos agrícolas clave como los huevos (+27,8%), la fruta (+21,1%) y la leche (+13,3%). Por el contrario, se registraron fuertes descensos en el aceite de oliva (-39,9%) y las patatas (-29,1%).
Entre los insumos no relacionados con la inversión, los mayores aumentos se registraron en los fertilizantes y enmiendas del suelo (+5,6%) y los gastos veterinarios (+3,3%). Por el contrario, la mayor caída se produjo en la energía y los lubricantes (-5,8%), dentro de los cuales descendió el precio del combustible para motores (-10,8%).
Los precios aumentaron en la mayoría de los países de la UE
Los precios de producción agrícola en el segundo trimestre de 2025 fueron más altos que en el mismo trimestre de 2024 en todos los países de la UE, con la excepción de Grecia. Las tasas de variación más elevadas se registraron en Letonia (+21,8%), Irlanda (+21,1%) y Luxemburgo (+18,4%). En comparación, en Grecia se produjo un ligero descenso del 0,1% durante este periodo.
En cuanto a los insumos no relacionados con la inversión, 17 países de la UE registraron aumentos de precios en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo trimestre de 2024. Las tasas de aumento más pronunciadas se registraron en los Países Bajos (+6,1%), Hungría (+5,6%) y Austria (+2,9%).
Entre los países con precios más bajos, las tasas de descenso más pronunciadas se registraron en Chipre, Bulgaria (ambos con un -3,4%) y Rumanía (-3,1%).