Finaliza la campaña del girasol en Córdoba con un aumento de superficie del 4,42% pero bajo rendimiento, según Asaja
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del final de la campaña del girasol en la que se ha registrado un aumento de la superficie de este cultivo en la provincia de Córdoba del 4,42% con relación a la campaña anterior, alcanzándose las 24.730 hectáreas.
Asaja Córdoba ha explicado que este año se ha sembrado más debido a las lluvias primaverales que provocó que muchas parcelas de leguminosas se perdieran, por lo que algunos agricultores optaron por sembrar girasol debido a que “el año meteorológico era bueno para ello en comparación con años anteriores”.
Sin embargo, la campaña de girasol ha finalizado en la provincia con rendimientos medios bajos en torno a los 800-1000 kg/ has, por lo que se han visto en muchas fincas las tiras para dar parte de siniestro de cultivo al seguro agrario al no llegar a los kilogramos mínimos. Los rendimientos grasos han sido muy heterogéneos, teniendo las siembras tempranas más puntos de rendimiento grasos que las tardías.
Cabe recordar que las siembras fueron escalonadas por la provincia, comenzando las primeras siembras en febrero y se alargaron en el tiempo hasta final de mayo a causa de las lluvias primaverales, que atrasaron su fecha normal de siembra.
En cuanto a las cotizaciones, son algo superiores que la campaña pasada, aun así, “siguen siendo bajas para hacer rentable a este cultivo ya que, aunque las cotizaciones han arrancado en 545 €/tn del alto oleico y 450 €/tn del linoleico, estos precios, junto con los citados rendimientos, no cubre los costes de producción”.