Los precios del aceite moderan su bajada al 35,6% en julio y los huevos suben un 18,3%
Los precios de los aceites y de las grasas bajaron un 35,6% anual en julio (un punto y medio porcentual menos que en junio) -con una caída del 44,3% en el de oliva-, los del azúcar cayeron un 19,3% y, en contraste, los huevos se encarecieron un 18,3%, según los datos del IPC publicados este miércoles.
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,7% interanual, lo que supone una décima menos que el índice del mes anterior, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de variación general del IPC en julio también se situó en el 2,7%, cuatro décimas más que la registrada en junio, por el encarecimiento de la vivienda y del transporte.
Los alimentos y las bebidas bajaron ligeramente sus precios respecto a junio (-0,1%), según lo datos del IPC, que revelan que en lo que va del año 2025 se han encarecido un 1,9%.
Las mayores subidas y bajadas de la cesta de la compra
Dentro de los productos de la cesta de la compra, bajan los aceites y las grasas, (-35,6% anual y -2,4% mensual), el azúcar y las patatas, en menor medida; mientras que encabezan las subidas los huevos, el café y las carnes.
El aceite de oliva bajó su precio un 44,3% interanual (1,4 puntos menos que el índice registrado el mes anterior) y descendió un 3,1% frente a junio.
En lo que va de año (entre enero y julio) los precios de la categoría de aceites y grasas han retrocedido un 28% y el 34,2% en el caso del aceite de oliva.
Las categorías más inflacionistas de los alimentos han sido: los huevos, con un repunte del 18,3% interanual y un retroceso del 0,3% mensual; el café, el cacao y las infusiones (un incremento del 16,4% frente a julio de 2024 y del 1,6% mensual) y la carne de vacuno (15,1 % anual y 0,7 % mensual).
Los precios de la carne de ovino repuntaron un 11,7% interanual y un 0,6% mensual.
Las frutas frescas registraron una subida anual del 8,8% y una bajada mensual del 6,1%; las legumbres y hortalizas repuntaron un 8,4% anual y un 1,9% mensual.
El pescado fresco y congelado subió sus precios un 6,1% interanual y un 0,9% mensual.
De los precios alimentarios solo experimentan bajadas anuales el aceite, el azúcar (-19,7% interanual y -0,8% mensual) y las patatas y sus preparados (-0,5 anual y -0,9% mensual).
Por otro lado, el precio del grupo de las bebidas alcohólicas se ha incrementado un 0,6% anual pero ha disminuido respecto a junio (-0,2%) mientras que el tabaco se ha encarecido un 6,8 anual y no ha variado respecto a junio.