El precio medio de la tierra de cultivo se sitúa en 10.248 euros por hectárea, con un incremento acumulado del 13,8% desde 2020
El precio medio de la tierra para uso agrario en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 2,8% en precios corrientes1 y del 0,5% en precios constantes con respecto al año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este dato consolida la tendencia creciente de los últimos años, con una variación acumulada del 13,8% desde 2020.
Por comunidades autónomas, Canarias se mantiene como la comunidad con el precio más elevado más elevado, 148.415 euros por hectárea (€/ha), debido al alto valor del suelo destinado a plataneras, seguida de la Región de Murcia (33.180 €/ha). En el extremo opuesto, los precios más bajos se localizan en zonas de cereal de secano de Castilla y León (5.115 €/ha) y Aragón (5.175 €/ha).
En cuanto a tipos de cultivo, los mayores incrementos en 2024 se registraron en los frutos secos de secano (6,7%), aunque parten de un nivel de precio medio más bajo (7.261 €/ha). Otros incrementos significativos son los precios de los cultivos de arroz (5,1%), cultivos bajo plástico y de tropicales y subtropicales (4,7%) y de las plataneras (2,8%).
Por el contrario, el precio del viñedo de regadío descendió el -5,7%. También descendió, aunque más ligeramente el precio de los cultivos de huerta (-1,9%).
En 2024 se han analizado un total de 70.727 registros de transacciones de compraventa Y en el acumulado 2022-2024 suman un total de 218.745 operaciones. Los datos proceden de la Dirección General de Catastro a partir de las compraventas inmobiliarias comunicadas por los fedatarios públicos – excepto en el caso de País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra-, lo que dota a los datos de robustez metodológica.