El campo europeo alza la voz en Bruselas contra los recortes a la PAC
Los agricultores de toda Europa se movilizan en Bruselas para defender el futuro del campo europeo. Convocados por el Copa-Cogeca y la organización FWA, miles de productores tomarán parte en una marcha simbólica contra lo que consideran un ataque directo a la Política Agrícola Común (PAC).
La protesta arranca a las 14:00 horas en la Plaza de Luxemburgo y culminará con una acción simbólica frente al edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, entre las 15:15 y las 16:00 horas. Bajo el lema de que «la seguridad alimentaria es seguridad», las organizaciones agrarias advierten de que las propuestas de reforma presupuestaria de la Comisión podrían poner en riesgo la arquitectura de la PAC y, con ella, la estabilidad del sistema agroalimentario europeo.
España acude en bloque
La representación española será muy visible, con la participación confirmada de las principales organizaciones agrarias: Asaja, COAG y UPA, que viajan a Bruselas para defender una PAC fuerte, común y con recursos suficientes.
Desde Asaja, su presidente Pedro Barato encabezará la delegación para denunciar el intento de «diluir la PAC en un fondo único que ni garantiza objetivos ni asegura rentas». A su juicio, «es el momento de que el campo europeo diga basta y exija respeto a su papel esencial en la seguridad alimentaria y territorial del continente».
COAG, por su parte, insiste en que el modelo de financiación propuesto por Bruselas «supone una recentralización encubierta que generará desigualdades entre países y debilitará el mercado único». El secretario general, Miguel Padilla, ha advertido que los agricultores no aceptarán “una reforma exprés de la PAC sin diálogo ni garantías”.
UPA, que ha calificado esta semana como «clave para el futuro del campo», denuncia que la Comisión “quiere redefinir la PAC sin claridad presupuestaria, sin gobernanza clara y sin consultar al sector”. Su secretario general, Lorenzo Ramos, participará también en la concentración.
Esta movilización se produce en un momento crítico: la Comisión Europea estudia fusionar distintas líneas presupuestarias en un fondo único, lo que, según los convocantes, podría acabar desdibujando la PAC tal como se conoce. La eliminación de los dos pilares actuales, que combinan ayudas directas con desarrollo rural, abriría la puerta a una programación nacional sin visión común, advierten las organizaciones agrarias.
Además, la reforma se vincula al nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para el período posterior a 2027, un calendario que los agricultores consideran precipitado y carente de transparencia.
“Sin presupuesto, no hay PAC”
El mensaje de la marcha es claro: sin una línea presupuestaria propia, protegida y suficiente, la PAC no sobrevivirá. En palabras del Copa-Cogeca, “la política agrícola europea podría derrumbarse como un castillo de naipes”. El sector reclama que se blinde la PAC y se garanticen los fondos necesarios para acometer las transiciones medioambiental, digital y económica que se exigen al campo europeo.
La movilización de Bruselas no es solo un acto simbólico. Es, como destacan sus organizadores, una llamada de atención urgente a los líderes europeos, en un momento decisivo para el futuro de la agricultura y la alimentación en la UE.