COAG prevé una cosecha récord de cereales en Castilla y León, pero alerta de pérdidas

COAG prevé una cosecha récord de cereales en Castilla y León, pero alerta de pérdidas

Un estudio de la organización agraria COAG prevé una cosecha récord de entre 8,1 y 8,5 millones de toneladas de cereales en Castilla y León, el mejor de los últimos diez años, con un rendimiento por hectárea de 4,7 toneladas, el 22 por ciento más que la pasada campaña, y 1,7 millones de hectáreas sembradas, que no tendrá reflejo en lo que cobrarán los agricultores.

En un comunicado, la organización agraria ha sostenido que ante las buenas condiciones climatológicas prevé esa cosecha récord de cereales en la comunidad, muy similar a la de la campaña 2019-2020 cuando los agricultores de Castilla y León obtuvieron 8,55 millones de toneladas aunque con 1,8 millones de hectáreas cultivadas, frente a las 1,7 de la actual, según el estudio de COAG.

Sin embargo, COAG ha estimado que los agricultores castellanoleoneses cobrarán en esta campaña casi mil millones de euros menos por el hundimiento especulativo de los precios del grano.

COAG ha precisado que pese a la sensación generalizada, no ha llovido mucho más de la media, pero sí ha llovido bien, con precipitaciones muy repartidas que han llegado en los momentos de mayor necesidad.

Además, prácticamente no se ha tenido que hacer uso del riego, con el considerable ahorro de coste y de trabajo en las explotaciones, ha detallado la organización agraria, que también ha valorado que las reservas de agua embalsada se encuentran en niveles óptimos para estas fechas del año, alcanzando el 90 por ciento de su capacidad.

La otra cara de esos buenos datos serán los precios ya que, con excepciones en zonas de Asia, los precios del cereal se han sumido en una tendencia bajista cuyo fondo es imprevisible, ha alertado COAG. En estos momentos, las lonjas de Castilla y León exhiben horquillas de entre 180 y 190 euros por tonelada de cebada, y de 197 a 210 en trigo, cantidad ligeramente mayor en otras lonjas autonómicas.

COAG ha estimado que con ese escenario de precios, «los cerealistas de Castilla y León dejarán de percibir alrededor de 890 millones de euros en tanto que el precio a partir del que podemos hablar de rentabilidad del cultivo sería de 300 euros la tonelada. Como puede verse, esa cantidad está muy alejada de la realidad que configuran los citados precios de derribo».

Desarrollado por eMutation New Media.