El abono verde en la viticultura mediterránea, las selecciones prácticas de Climed-Fruit
El cambio climático está afectando significativamente la agricultura en la región mediterránea, especialmente a los cultivos perennes como la vid. Para abordar estos desafíos, el proyecto europeo Climed-Fruit busca recopilar y difundir conocimientos prácticos que ya están listos para su implementación, con el fin de mejorar la adaptación y mitigación del cambio climático en este sector.
El proyecto está dirigido por un consorcio multidisciplinario que incluye asesores, asociaciones de agricultores, institutos de investigación, entidades educativas y de formación, así como un organismo de normalización. Climed-Fruit se basa en los resultados de nueve Grupos Operativos (GO) en toda Europa, permitiendo una transferencia de conocimientos directa entre investigadores y profesionales del sector.
Entre las prácticas recopiladas por Climed-Fruit, destacamos cuatro soluciones innovadoras enfocadas en la viticultura, que han demostrado ser efectivas para mejorar la resiliencia del viñedo frente a condiciones climáticas extremas. Las prácticas descritas se recogen en «Fichas temáticas» y «Digital Stories» (vídeos cortos), en los que se especifica su origen, se ofrecen consejos técnicos para su aplicación y se incluye un análisis simplificado de los costes y beneficios correspondientes.
A continuación, presentamos una de las cuatro prácticas clave:
El abono verde:
El uso de abono verde en los viñedos mediterráneos es una estrategia clave para mejorar la salud del suelo y aumentar su capacidad de retención de agua. Esta práctica, desarrollada por el grupo operativo GASCOGN’INNOV, consiste en sembrar especies vegetales específicas entre las hileras de vid, que posteriormente se incorporarán en el suelo como materia orgánica.
Los beneficios incluyen una mejora de la fertilidad del suelo, un incremento de la biodiversidad del ecosistema vitícola y una mayor resistencia a la erosión. Además, el abono verde puede actuar como una barrera natural contra el estrés hídrico, ayudando a mantener la humedad en el suelo durante períodos de sequía.
Para conocer otros consejos técnicos y saber más sobre los trabajos realizados sobre este tema por el grupo operativo GASCOGN’INNOV, coordinado por el IFV, consulta la ficha temática dedicada y el vídeo explicativo:
Lea la ficha informativa de OFIVO
Ver video explicativo
Para más información, visita nuestro sitio web oficial: Climed-Fruit