Claas investiga nuevos campos de aplicación para la autonomía en la recolección del forraje

Claas investiga diferentes campos de aplicación de la autonomía en la recolección de forraje como base para seguir avanzando en su desarrollo, estandarización y legislación. La cosecha de forraje verde es una de las fases que requiere más mano de obra, especialmente en los cortes tempranos y de alto rendimiento. Es necesario escanear las zonas en busca de animales salvajes y, a menudo, las operaciones de cortar, voltear, hilerar y recoger se realizan en paralelo. Los tractores autónomos podrían ser una solución pero un desafío adicional son los anchos de trabajo más grandes, que requieren un concepto de seguridad más amplio y una mayor cantidad de datos a procesar.
Protección de la fauna
Los drones con cámaras termográficas son ahora una forma común, segura y eficaz de rastrear nidos y animales salvajes, especialmente cervatillos, antes de segar prados para poder se puedan sacar a los animales o marcar los nidos.

Esta herramienta incorpora los datos en la planificación de rutas para que la tecnología de corte autónoma pueda guiarse alrededor de las ubicaciones de los animales salvajes o los nidos manteniendo una zona de seguridad ajustable. El bypass se utiliza especialmente en zonas donde hay nidos protegidos que no se pueden eliminar.
Los agricultores y contratistas pueden seguir el uso de las máquinas en vivo desde su teléfono inteligente, tableta o PC a través del portal AgXeed. De este modo, el uso de equipos de siega autónomos no sólo cumple con los requisitos de un alto rendimiento de superficie, sino también de una gestión sostenible de los pastos que proteja la vida silvestre. Además, el agricultor documenta las medidas adoptadas antes de segar y contribuye así a la obligación de aportar pruebas.
En el futuro, la tecnología no sólo se podrá utilizar con robots de campo autónomos, sino también con tractores accionados de forma autónoma o con tractores y cosechadoras que recorran rutas previamente planificadas con un conductor y un sistema de dirección.
Control de grandes anchos de trabajo

Hasta entonces, se incorporarán más procesos automatizados de trabajo y funcionales a la cadena de recolección de forraje, lo que aliviará la carga del conductor. Algunas de estas soluciones ya están disponibles en el mercado.
Corte inteligente
Un ejemplo de aplicación es el corte con combinaciones de tres segadoras. Gracias al concepto de manejo inteligente, tanto el manejo de la segadora delantera se puede integrar en el Isobus de la combinación de mariposa trasera como la segadora en su conjunto se puede integrar en el sistema de gestión de cabeceras del tractor, según las preferencias del conductor.

El automatismo opcional de pendientes Claas controla tanto la velocidad de la cinta como la presión de apoyo al trabajar en una pendiente lateral, garantizando así la mejor formación de hileras y la máxima protección de la capa de hierba, minimizando al mismo tiempo, menor derrape en pendiente.
Además de la planificación de carriles y la dirección automática durante el corte con el GPS Pilot Cemis 1200 de Claas, otro ejemplo es la función de control de secciones disponible para todos los rastrillos de cuatro rotores Liner Business. Esta «revolución digital» permite un salto sin precedentes en el confort de manejo para el conductor.
Estandarización
Simultáneamente, Claas trabaja a nivel de asociación y con socios en el desarrollo de interfaces para el uso altamente automatizado de máquinas en el tractor o AgBot y en el complejo de implementos y drones. Los conocimientos adquiridos constituirán la base para el siguiente paso hacia un uso complejo totalmente autónomo y sin conductor. Este tema ya se ha llevado a la AEF (Agricultural Industry Electronics Foundation) a través del consorcio de autonomía 3A – Advanced Automation & Autonomy y se está impulsando allí con gran esfuerzo y con la participación de otras empresas de tecnología agrícola.