Continental avanza en la fabricación de neumáticos a partir de materiales sostenibles

Continental se ha marcado como objetivo fabricar en 2050 todos sus neumáticos con materiales sostenibles, como residuos de la agricultura (como las cenizas de la cáscara de arroz), el caucho de los dientes de león, caucho reciclado o botellas de PET.
Actualmente, la multinacional alemana ya emplea entre un 15 y un 20% de materiales renovables o reciclados en sus neumáticos estándar para turismos, pero para aumentar aún más la proporción de materiales sostenibles, analiza y revisa continuamente todas las materias primas utilizadas en la producción de neumáticos. «Nuestra capacidad de innovación nos permite abrir nuevos caminos aún más sostenibles. Esto abarca desde el origen y el abastecimiento de nuestros materiales hasta la reutilización y el reciclado de nuestros neumáticos», explica Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires.

La industria del neumático es el mayor consumidor de la producción mundial de caucho, con más del 70%. Sin embargo, Continental considera que el caucho natural es un material sostenible sólo si se obtiene de forma responsable. Por ello, trabajan en estrecha colaboración con socios capaces con el objetivo de mejorar la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor, y también trabaja con su proyecto Taraxagum, en la industrialización de la extracción de caucho natural a partir de plantas de diente de león especialmente tratadas.
Rellenos vegetales sostenibles
Además del caucho, rellenos como el sílice son esenciales para el montaje de los neumáticos. El sílice, por ejemplo, ayuda a optimizar características como el agarre, la resistencia a la rodadura y la vida útil del neumático. En el futuro, la cáscara de arroz se utilizará como materia prima para producir sílice de forma sostenible.

También los aceites vegetales –como el aceite de colza y las resinas basadas en materiales residuales de las industrias del papel y la madera– son ya una alternativa a los rellenos a base de petróleo crudo en los neumáticos de Continental, ya que permiten flexibilidad en términos de compuestos de neumáticos y mejoran así el agarre del material.
Neumáticos reciclados
Por otra parte, la empresa está trabajando en el uso de materias primas recicladas en la producción de neumáticos. Para ello, ha firmado recientemente un acuerdo con Pyrum Innovations con vistas a optimizar aún más el reciclado de materiales procedentes de neumáticos usados.

Además de la pirólisis, Continental también utiliza el procesamiento mecánico de neumáticos fuera de uso. En particular, el caucho, el acero y el refuerzo textil se separan entre sí mediante un proceso muy sofisticado. A continuación, el caucho se prepara para su reutilización como parte de nuevos compuestos de caucho.
Continental tiene una larga historia de trabajo constante para introducir los neumáticos fuera de uso en la economía circular para conservar los recursos y el medio ambiente. Un material conocido como Conti-Reclaim se ha obtenido como parte del proceso de recauchutado de neumáticos de camión en la planta de la compañía en Hannover desde 2013 y se ha utilizado en la producción de neumáticos en Continental durante años.
Botellas de plástico recicladas
Finalmente, Continental está trabajando con socios para obtener hilo de poliéster de alta calidad para sus neumáticos a partir de botellas de PET recicladas.

El PET reciclado ya ha sustituido al poliéster convencional en las estructuras de algunas carcasas de neumáticos y las botellas de PET utilizadas proceden exclusivamente de regiones donde no existe un circuito cerrado de reciclado.