Proyecto andaluz Atresbio: obtención de bioproductos procedentes de residuos del olivar, la horticultura y la biomasa algal
En concreto, Atresbio busca construir y consolidar cadenas de valor para la obtención de bioproductos derivados de residuos del olivar, la horticultura y la biomasa algal (procedente de las algas). Para ello, y basándose en la experiencia de CTA en Bioeconomía, el proyecto analizará las capacidades regionales de investigación y de servicios de innovación, con el objetivo de identificar áreas de mejora. Además, realizará un plan de acción para el despliegue de la Bioeconomía andaluza y planteará un sistema de vigilancia tecnológica a medio plazo.
De esta forma, se busca maximizar la competitividad del tejido industrial andaluz, el crecimiento económico y la generación de empleos asociados a sectores de alto valor añadido para la región, como la agricultura, la energía y la agroindustria.
Atresbio cuenta con la colaboración de dos grupos de investigación subcontratados de la Universidad de Jaén y la Universidad de Granada, expertos en la biomasa del olivar y en la valorización de subproductos de agricultura, respectivamente.