Gestión integrada del repilo en el olivar
Manuel Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.
El repilo es una de las principales enfermedades a las que se enfrenta el olivo en España, provocada por un hongo cuyo estado asexual o anamorfo es Fusicladium oleagineum (Cast.) Hughes (Sinónimo: Cycloconium oleaginum Castagne, Spilocaea oleagina (Cast.) Hughes) de los Deuteromycota. No se conoce el teleomorfo o forma sexual.
En condiciones naturales esta enfermedad afecta sólo al olivo, tanto la subespecie cultivada como la silvestre. Su distribución se solapa con la del cultivo, estando presente en la cuenca Mediterránea, California, Sudamérica, Sudáfrica y Australia.
No obstante, esta presencia está condicionada por las características climáticas,la variedad del olivo y la virulencia del patógeno, que hacen que la enfermedad se manifieste con diferente intensidad o incluso que no aparezca.